En el post "Anonymous sube a la red TODA la discografia de Sony Music...":
Molokoid dice...
Lo que es falaz es decir que la creación artística no puede existir y "dejará de existir" sin derechos de autor. Que es lo que alegan los grandes estudios de cine y la industria discográfica. Lo único que puede dejar de existir es el negocio multimillonario. El arte tiene, como mínimo, 25.000 años de antigüedad y a lo largo de la historia ha sabido demostrar lo que se supone que es: eterno.
El fin fundamental del arte es plasmar en él la visión propia de lo que nos rodea y convertir esa visión en algo eterno. Lo de forrarse para toda la vida con él es un accesorio relativamente moderno, explotado excesivamente hoy en día. Hay que tener claro que arte y negocio son dos cosas totalmente distintas. Pero vivimos en una sociedad donde el dinero todo lo compra, incluso aquello que es propio por derecho. La cultura es un derecho y una necesidad, el arte es cultura, y el que crea arte debe atenerse a las consecuencias que trae consigo la creación de bienes culturales. Me parece ridículo que se acuse a la gente de apropiarse de los bienes culturales, ¿acaso no es precisamente eso la cultura?
Pero no me sorprende, viviendo en una sociedad donde el dinero del enfermo es lo que le da derecho a la cura y no el simple hecho de estar enfermo. Es decir, no es nuestra necesidad lo que nos da derecho, sino poseer el dinero para satisfacerla.
El día de mañana, cuando cobren un impuesto al aire que respiramos seguramente habrá gente que lo justifique y lo pague, con toda naturalidad, como si fuese lo que corresponde.
¡Qué el dios dinero los bendiga a todos!
Cuánto hay para que yo responda algo? ;)
ResponderEliminarVuelvo a negociar! x una mila con fritas les comento hasta el 2018...(estoy almorzando una ensalada de m$%&&%).
ResponderEliminarInteresante y muy bueno el comentario de Molokoid, como siempre. De todas maneras tengo entendido que los derechos no son eternos y que caducan. Entonces las obras pasan a ser de dominio público...
Coincido con lo ridiculo que suena apropiarse de la cultura. Para ejemplo, todos recordarán que M Jackson compró todos lod derechos de los Beatles. Gran paradoja, Paul Mc Cartney vivo y Michael era el dueño de su música (?).....
No me maten los ventaneros abogados pero en mi opinión si hay alguien que pueda empiojar este tema, mas que los yanquis, las corporaciones y los poderosos, es los abogados litigantes: los cuervos te consiguen los derechos hasta de la luna....
Saludetes!!!!!
Excelente molokoid!
ResponderEliminarInternet plantea un cambio de paradigma a muchos niveles, y hablar de piratería puede ser hasta un enfoque reduccionista, considerando la transformación cultural que se viene perfilando.
Y no solo plantea cambios para otras áreas del hacer humano, sino que las IT toman la posta y se reciclan a través de sus conceptos de software libre, freeware, sw sin licencias, etc. Lo que se dice "predicar con el ejemplo"
Lamentablemente y de momento, el dinero seguirá rigiendo muchos aspectos de nuestra vida, entre ellos la salud... pero no hay que ceder terreno, ahí donde se han conseguido cambios.
les doy un ejemplo de como las grandes multinacionales hacen lo que quieren con los derechos de autor.
ResponderEliminarmickey cumplio mas de 100 años... la imagen deberia ser de la humanidad...
pero.......... jajjaja
seguimos pagando por la imagen!!!!
Molokoid: No es tan asi lo que decis, hasta me animaria a decir que todo tu agumento esta muy equivocado.
ResponderEliminarEl arte y el dinero siempre fueron de la mano y para que haya existido un Leonardo o un Miguel Angel siempre atras estuvo el mecenazgo apoyando,colaborando e inmiscuyendose en la tarea del artista. Pocos artistas pudieron sobrevivir a este axioma y su valor artistico se lo ha reconocido post mortem.
+1 a Molokoid
ResponderEliminarHola Juan Copete, cuando me refiero a lo eterno, me refiero a la eternidad del arte en sí como obra, no de los derechos sobre explotación comercial del arte.
ResponderEliminarEs correcto lo que decís, los derechos de autor sí caducan. Pero pero como dice Victoria hay una gran presión de los gigantes del entretenimiento para extenderlos en el tiempo, no para proteger al autor de la obra, sino para proteger a la las empresas que poseen esos derechos. No estoy en contra de los derechos de autor, pero si de los abusos que se cometen para "protegerlos". Como muestra un botón: La SGAE en España, convertida en la Gestapo del Copyright. Su director está siendo investigado por haber desviado fondos de la organización. Ironías de la vida, quién se jactaba de luchar contra la piratería le pirateaba el dinero a los artistas.
El informe, muy interesante se puede ver aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=CR4QomuTF6g
El canon digital también es otra estafa que se comete bajo el paraguas del copyright.
Aquí hay un vídeo donde se explica muuy bien el tema del copyright, aunque está en inglés, no lo encontré en español.
http://www.youtube.com/watch?v=tk862BbjWx4
Bien Molokoid! pero algo de razon tambien tiene Anonimo 15:10
ResponderEliminarJuan Copete : siempre me gustan sus comentarios
Saludos,
NV
¡Tiene razón...! Muy buen comentario, es lo que ocurre muchas veces, y ya lo dijo Quevedo "Poderoso caballero es don dinero"....
ResponderEliminarestoy de acuerdo con que todo es por dinero, y mucho, por eso pregunto cuanto dinero maneja o manejaba megaupload/megavideo de lo que me cobraba por el servicio premium? por qué un película levantada a internet por un fulano tiene que ser restringida por megaupload y darme solamente unos minutos, obligandoome a esperar para ver el resto de la pelicula? odio que todo sea por dinero, y debido a mi situacion economica, que sea por tanto dinero!
ResponderEliminar@Anónimo 15.10 respeto tu opinión, pero creo que no entendiste por donde iba el comentario o yo no me expliqué bien.
ResponderEliminarDe todas formas el siglo XV no es desde "siempre", el arte se remonta a decenas de miles de años atrás.
Justamente por aquellas épocas(~Edad Moderna) y hasta no hace mucho el arte estaba encerrado en los palacios y castillos y sólo podía ser disfrutado y conocido por la élite. La mayoría de los anónimos contemporáneos de Miguel Ángel o da Vinci jamás tuvieron la oportunidad de apreciar su obra, y ése posiblemente sea uno de los motivos por los que hubo un sólo Miguel Ángel en vez de dos, tres o diez.
Gran parte de la inspiración de un artista proviene de su contacto con las obras de otros artistas.
Coincido con lo expresado por ustedes, amigos ventaneros.
ResponderEliminarVi los videos Molokoid. Les cuento lo que me hizo gracia. En España persguían los micros para ver si pasaban pelis y tomarles las patentes para cobrarles derechos. Pero los encargados de defender la piratería eran mas piratas que barbarroja...
Es tan asì el tema de los piratas turros que en al avenida Santa Fe cobran un dvd 10 mangos. Yo pensaba toda ganancia pura para pagar centavos al hombre explotado que lo vende, algun peso al policía que mira para el otro lado y cientos para los capos de la organización....esa gente es para cagarlas a piñas.
Otro ejemplo de como la industria por lucrar abandonó al cliente y fomenta la piratería es la desaparición de los videos clubs. Que eran otros turros como Bluckbaster que te cobraban tanto que te sacaba las ganas de alquilar (cuánta guita quería sacar x peli???).
Me pongo de ejemplo en como la industria expulsa. Tengo una hija de 12 año. Hasta los 5 años sin dvd le compré las pelis en VHS que se les ocurra. Hoy por hoy con lo que valen me costaría mucho mas esfuerzo llegar a pagarlas....al final la terminas bajando y que se caguen!!!!!
Saludetes!!!
NV cómo está tu salud? Besos!
Grande Molokoid!
ResponderEliminarGrande Juan Copete!
ResponderEliminarGrande Dani!
ResponderEliminarGrande Victoria!
ResponderEliminarGrande anonimo!
ResponderEliminarGrande El Pibe!
ResponderEliminarGrande NV!
ResponderEliminarGrande Sir Edu!
ResponderEliminarGrande anonimo!
ResponderEliminarche me parece o son todos mayores de edad por aqui????
ResponderEliminarMuy bien desarrollado el pensamiento y los conceptos del autor del comentario.
ResponderEliminarCoincido totalmente.
Magistral comentario, sobre todo la parte en que habla sobre los enfermos y el derecho a la cura.
ResponderEliminarHay personas que tienen la imperiosa y urgente necesidad de expresarse. Pasan le la lógica al divague. No hay que regarles el síndrome ,ni contadecirlos porque vuelcan. Caso Molokoid.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con 12,59. Esta persona toma un tema cierto y después cualquiera. No es inteligente ,es hábil . Un pobre egocéntrico que come turrones.
ResponderEliminarMolokoid no es ME expliqué . Es expliquÉ CHANTA !VENDE HUMO
ResponderEliminar13:07
ResponderEliminarPara corregir hay que saber... algo que no sucede en este caso.
5 explicarse
Expresar una persona lo que piensa, sabe o siente:
Aún es pequeño y no se explica bien;
Me parece que no me he explicado correctamente.
NO ME EXPLIQUÉ bien porque no sabía cómo hacerlo
6 Llegar a comprender algo:
No me explico dónde lo he dejado;
¡Ahora me lo explico!
Estaría bueno que se opinara sobre el contenido del post y no se perdiera el tiempo que seguramente les sobra en ofender a los comentaristas.
ResponderEliminarPor otra parte, lo bien que hace si come turrones, porque son los más ricos del mundo.
¿Sana envidia tal vez? jejejeje.