sábado, 21 de enero de 2012

Famatina: famosos contra la minería contaminante. Video

"El Cerro Famatina no se toca"

13 comentarios:

  1. gracias Julia! no imaginé que tan rápido lo ibas a poner.
    te doy un pantallazo del tema: tenemos un cerro "Famatina" al que le cae nieve todo el año, de allí obtenemos el agua. En él tambien hay minerales (oro, plata), aunque muy en su interior ya que hace unos cien años ingleses y alemanes lo vaciaron, o sea ya explotaban la mina.
    En la actualidad hay una empresa canadiense "osisko" que pretende explotar la mina y para hacerlo lo hará con el sistema de lixiviación con/por CIANURO, lo que significará usar millones de litros de agua (nuestra agua) y la consiguiente contaminación que quedará...
    La mano viene brava, el gobernador obviamente firmo todo y tiene el consentimiento del gobierno nacional.
    Gracias por el espacio y ojalá nos puedan ayudar!

    ResponderEliminar
  2. Ojalá se cumplan tus deseos Valeria, por el bien de todos. Lo deseo de todo corazón.

    Estaba al tanto del conflicto, aunque en honor a la verdad no había profundizado en el tema.

    Para los interesados que no quieran googlear, les dejo un link que aunque de manera breve, más o menos explica algo de la situación.

    http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico/econoticias/mineria-en-famatina-no-captan-el-mensaje

    ResponderEliminar
  3. Agrego:

    Con tu explicación Valeria estaba más que claro, pero creo que nunca sobra el sumar algo al respecto.

    Beso!

    ResponderEliminar
  4. Gracias Julia por publicar sobre este tema!

    No vivo ni cerca de la zona, pero me enorgullece ver la cruzada de sus habitantes por defender un recurso que no tiene precio, aunque Herrera se lo haya puesto, él ni nadie puede comprar y vender nuestro ecosistema! y con ello nuestras vidas y las de futuras generaciones. Esto no puede pasar más ni en el famatina, ni en ningún lugar del planeta!

    Es curioso, pero una vez más todo tiene que ver con la política, o mejor dicho con las ambiciones políticas torcidas que llevan años rigiendo nuestras vidas, y enriqueciendo nuestros gobernantes... :(

    Muy buena la iniciativa de los famosos, no se si es la melodía o la temática, pero me entristeció escuchar la canción ayer.

    ResponderEliminar
  5. para los que podrian argumentar que las minas generan fuentes de trabajo les cuento que ayer en una mina de San Julian(Santa Cruz)se derrumbo la pared de una mina y murio un joven operario.

    ResponderEliminar
  6. Después que no se quejen estos negros si no tienen trabajo. Que vivan de la caza y de la pesca como cavernícolas que son.

    ResponderEliminar
  7. 12.51,ah...cuando conocí esa zona, HACE MUCHO,MUCHO TIEMPO,dije lo mismo!
    me recuerda a Las Malvinas, que ....se acordaros después de 150 años!querían recuperarlas?,es eso...una cuestión de fondo, con todos estos vagos.............

    ResponderEliminar
  8. Ay! por favor!! es preferible ser negro o vago, a ser ignorante!!

    Para que quieren trabajo si no van a tener salud??? Y por cuanto tiempo puede durar un trabajo así? No se confundan ni quieran confundir, si a la gente le falta trabajo es porque a nuestros gobernantes les falta iniciativa, cabeza, sensibilidad social, escrúpulos, preocuparse por la gente... sigo?? mejor no, porque es larga la lista...

    Economía AUTOSUSTENTABLE...la tienen a esa palabrita?? pues deberían, antes de largarse a decir sandeces poniendo en evidencia quienes son los cavernícolas.

    Ojalá cada vez sean más los argentinos, que como esta gente, estén dispuestos a defender y exigir lo que nos corresponde.

    ResponderEliminar
  9. Antes San JUAN, ahora LA RIOJA. Se llevan el oro y otros minerales, dejan el veneno del cianuro, contaminan el agua, mueren vegetales, muere fauna salvaje y no, no pagan impuestos, ni queda riqueza, no emplean a nativos, funcionarios autorizan en contra de lo que quiere el pueblo: ¿De que desarrollo hablamos?

    ResponderEliminar
  10. Bueno por lo menos tienen las retenciones como a cualquier vecino del campo que oscila entre 19 y 35%.

    ¿me estan cargando que dejan mierda una region y al gobernador le queda solo un 3% vaya a saber de que impuesto y no hay retenciones impositivas?

    ResponderEliminar
  11. las mineras a cielo abierto dinamitan los cerros los mezclan con agua y separan los metales,obtienen un barro en el que están los metales y los mandan afuera para su extracción y ellos dicen que extrajeron un cantidad y hay que ver si es cierto,nadie controla ni fiscaliza nada,y debemos confiar en lo que ellos declaran que extraen.
    Alla la gente vive de los cultivos y la cria de ganado y tienen arboles frutales manzanas,duraznos,etc los cuales en verano secan y sacan orejones y fruta desecado que cuando no hay fruta fresca hace compotas,dicen que en las peores épocas los chicos no sufrieron desnutrición gracias a eso y los padres mandaban a la escuela para compartir esa fruta desecada.
    Si la minera avanza vam a desaparecer los cerros por lo tanto la nieve y el agua y se van a morir las planta y los animales no va a quedar vida alli,en famatina no necesitan de las migajas de la minera

    ResponderEliminar
  12. gracias a los que opinaron bien sobre este tema.
    Quiero decirles a los señores anónimos, que no somos cavernícolas ni vagos (los vagos son los que tienen planes sociales y no apoyan la cruzada) y si, somos "negros" porque la mayoría somos morochitos...

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...