El grupo de piratas informáticos «Anonymous»
ha dado hoy otro duro golpe a la propiedad intelectual subiendo a la
red la discografía completa de Sony, organizada escrupulosamente por
año, artista y orden alfabético.
Los enlaces llevan, en su mayoría, a la página de «The Pirate Bay», un motor de búsqueda de ficheros de BitTorrent que permite la descarga del contenido a través del servidor de P2P.
El masivo rechazo por el contenido de la polémica Ley SOPA
(Stop Piracy Online Act) y el repentino cierre de Megaupload tras la
operación del FBI el pasado viernes ha llevado a «Anonymous» a atacar
con otra sonora protesta, después de que hace tan solo tres días el
grupo publicara en varias redes sociales datos personales del director del FBI, Robert Muller, como parte de su «Operación Represalia» tras el cierre de Megaupload.
«Sentencia de muerte»
Además,
de manera inminente al cierre del gigante de las descargas, «Anonymous»
hackeó el pasado viernes sitios webs del gobierno de Estados Unidos,
como la web de Ministerio de Justicia, así como Universal Music Group. A principios de este mes, Anonymous lanzó un vídeo
en el que declaraba su intención de atacar a Sony por su apoyo al
proyecto de la ley antipiratería y aseguró que la multinacional había
«firmado su sentencia de muerte».
Fuente: abc.es
Cuidado......que los que bajen cosas quedan recontraregistrados y pueden ser demandados. Esto es una guerra y seria conveniente no quedar en el medio.
ResponderEliminarDemandarán a media humanidad?
ResponderEliminaranon 18:18, para tu información YA ESTAMOS EN EL MEDIO!
ResponderEliminarSe disfraza de "legalidad" una iniciativa que no busca más que el control del último bastión de la libertad de expresión! del acceso libre al conocimiento! eso es internet. Más allá que la ley sea estadounidense, todos nos veremos afectados, de muestra sobra megaupload.
Creo que anonymous está devolviendo una "gentileza", y lo hace de una forma más franca que las grandes firmas comerciales, ya que estas compran y venden voluntades políticas de manera subrepticia, para favorecer sus intereses.
Internet abrió un mundo de posibilidades, o mejor dicho, de igualar posibilidades, y eso hace "cosquillas" a muchos... que no solo están acostumbrados a ganar millones de dolares, sino a hacerlo ejerciendo el control de las masas, cosa que internet, de momento no les permite, y nos conviene que siga así, a TODOS LOS QUE ESTAMOS EN EL MEDIO.
Como dicen "Ladrón que roba a ladrón..."
ResponderEliminarhttp://en.wikipedia.org/wiki/Hollywood_accounting
Muy bueno Molokoid, además admiro tu poder de síntesis, todo lo que en ese link figura, lo reflejaste de manera excelente en la frase ´Ladrón que... ´. En definitiva, no es más que eso... jeje.
ResponderEliminaresto es una guerra como bien dijeron mas arriba y lo peor es que no se sabe como va a terminar ni cuantos van a caer.
ResponderEliminarAnonimo, esto no es una guerra ni de cerca.
ResponderEliminarY lo de "ladrón que roba a ladrón" es falaz. Sigue estando mal bajar música sin pagar, sea música que controla un ladron o lo que sea.
No se pueden confundir las cosas, SOPA esta mal pero la pirateria tambien. Quien niegue eso esta viviendo en un mundo irreal.
La gente se enoja porque no puede bajar mas musica ilegalmente. Me parece realmente increible esa actitud, es enojarse porque no las dejan robar mas.
Estoy 100% en contra de SOPA, pero una cosa es una cosa, y otra cosa es otra cosa. Separemos las cosas.
separemos las cosas.
ResponderEliminarViva anonymous!!!!!
Lo que es falaz es decir que la creación artística no puede existir y "dejará de existir" sin derechos de autor. Que es lo que alegan los grandes estudios de cine y la industria discográfica. Lo único que puede dejar de existir es el negocio multimillonario. El arte tiene, como mínimo, 25.000 años de antigüedad y a lo largo a de la historia a sabido demostrar lo que se supone que es: eterno.
ResponderEliminarEl fin fundamental del arte es plasmar en él la visión propia de lo que nos rodea y convertir esa visión en algo eterno. Lo de forrarse para toda la vida con él es un accesorio relativamente moderno, explotado excesivamente hoy en día. Hay que tener claro que arte y negocio son dos cosas totalmente distintas. Pero vivimos en una sociedad donde el dinero todo lo compra, incluso aquello que es propio por derecho. La cultura es un derecho y una necesidad, el arte es cultura, y el que crea arte debe atenerse a las consecuencias que trae consigo la creación de bienes culturales. Me parece ridículo que se acuse a la gente de apropiarse de los bienes culturales, ¿Acaso no es precisamente eso la cultura?
Pero no me sorprende, viviendo en una sociedad donde el dinero del enfermo es lo que le da derecho a la cura y no el simple hecho de estar enfermo. Es decir, no es nuestra necesidad lo que nos da derecho, sino poseer el dinero para satisfacerla.
El día de mañana, cuando cobren un impuesto al aire que respiramos seguramente habrá gente que lo justifique y lo pague, con toda naturalidad, como si fuese lo que corresponde.
¡Qué el dios dinero los bendiga a todos!
estoy un poco de acuerdo con tdos.
ResponderEliminar