miércoles, 14 de septiembre de 2011

¿Moraleja?

Acaban de dejar en un comentario el siguiente cuento que ya he leído muchas veces, pero que bien vale la pena recordarlo y compartirlo, tal vez para revalorizar ciertos aspectos de nuestras vidas.


Pedro el escabioso ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Video: Eugenia Lemos pelea a los gritos con Polino...":

Un hombre rico y emprendedor se horrorizó cuando vio a un pescador tranquilamente recostado junto a su barca contemplando el mar y fumando apaciblemente su pipa después de haber vendido el pescado.

-¿Por qué no has salido a pescar? –le preguntó el hombre emprendedor.

-Porque ya he pescado bastante por hoy –respondió el apacible pescador.

-¿Por qué no pescas más de lo que necesitas?- insistió el industrial.

-¿Y qué iba a hacer con ello? –preguntó a su vez el pescador.

-Ganarías más dinero –fue la respuesta – y podrías poner un motor nuevo y más potente a tu barca. Y podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que sacarías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas… Y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico y poderoso como yo.

-¿Y que haría entonces? –preguntó de nuevo el pescador.

-Podrías sentarte y disfrutar de la vida –respondió el hombre emprendedor.

-¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento? –respondió sonriendo el apacible pescador.

8 comentarios:

  1. Está muy bueno, no todo es dinero.

    ResponderEliminar
  2. Al fin y al cabo los opuestos_ el rico industrial y el pescador_ quieren lo mismo, comparten objetivos pero no los medios ni métodos para conseguirlo.
    La percepción sobre la vida es distinta, la máxima "el tiempo es dinero" rige los pasos del industrial, por eso se horroriza ante el descanso del pescador.
    Hay una distinta valoración de sus tiempos, el ocio del pescador, después de haber pescado bastante, vale para él más que lo que puede valer el sacrificio de volver al mar, pensar en colocar el excedente, entre otras.
    El industrial rico y poderoso, mientras descansa, evalúa las ganancias que se está perdiendo de obtener el pescador. Plantea riqueza y poder derivados de la acumulación de bienes.
    El disfrute de la vida del pescador es dedicarse a descansar, fumar y no hacerse problemas por lo que no le interesa. Plantea riqueza y poder como la no necesidad de acumular bienes y gozar la libertad de no hacer nada cuando quiera.
    Y nos deja planteados el derecho de cada persona a su diversidad, uno se podrá sentir más identificado con uno u otro, pero todos los humanos pretendemos disfrutar del tiempo que nos toque de vida.

    ResponderEliminar
  3. ya se que me van a dar con todo pero..si no fuese x dinero mi padre estaria muerto tiene leucemia, cada remedio sale 10 000 pesos la obra social por suerte le da el remedio y entro con un preexsitente por suerte lo aceptaron
    si no fuese x dinero maradonna estaria muerto, si no fuese x dinero el chico del transplante en ee uu estaria muerto

    no digo que todo es la guita pero te da vida y como la desarrollas es tu problema, ser feliz es otra cosa, siempre y cuando estes vivo

    ResponderEliminar
  4. Medea, lo siento mucho por tu padre y por tu familia, fuerza para aceptar la voluntad de Dios, me alegra que tengan los medios para tratar esa enfermedad y les deseo salud a todos ustedes

    ResponderEliminar
  5. 15:31
    gracias de corazon..esta estable aunque a veces esos globulitos blancos se reproducen como conejos

    muchas gracias x tu cariñio y tus buenos deseos

    ResponderEliminar
  6. Medea opino lo mismo que vos, la vida es muy dura sin dinero, y no es una postura materialista.Hay que terminar con el mito de que el pobre puede ser feliz.Si tenés dinero ,podés tener acceso a una mejor educación , salud, calidad de vida, recreación, contactos, autoestima. Y no me vengan con eso de "que soy pobre pero tengo salud" Porque los pobres también se enferman, y no tienen los mismos recursos para poder sanarse. Gracias a Dios ,que tu padre puede tener acceso a los remedios y atención que necesita.
    Como dice el refrán:"el dinero no es todo en la vida, pero como ayuda"

    ResponderEliminar
  7. Brenda

    uno siempre brinda x salud DINERO y amor..y es mas x 4000 pesos mi vecina esta viva por un problema ginecologico, ¡¿si no los tenes???' sabes que le pasaba tenia meses de vida.
    suerte que somos muchos los que nos damos cuenta que el dinero ayuda a ser casi feliz.

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...