Se nos ha dicho que el desayuno es el alimento más importante del día. Y también que si queremos perder peso, debemos comer un desayuno abundante porque de esta forma no tendremos hambre y consumiremos menos calorías durante el día.
Pero científicos en Alemania decidieron comprobar la teoría y descubrieron que está equivocada.
Según la investigación publicada en Nutrition Journal (Revista de Nutrición), el desayuno abundante no reduce el consumo de calorías durante el día. Al contrario, terminamos ingiriendo más que si comemos un desayuno ligero.
Comparadas con aquellas que comen poco en las mañanas, las personas que comen un desayuno muy completo tienen la misma probabilidad de comer mucho en el almuerzo y la cena, sugiere esta investigación.
La idea de que un gran desayuno ayuda a las personas a consumir menos calorías durante el resto del día es un mito, señalan los expertos.
En una investigación publicada en la revista Nutrición, científicos de la Universidad de Munich examinaron los hábitos alimentarios de casi 400 personas. Algunas comían siempre un gran desayuno, otras comían muy poco en la mañana y otras simplemente no desayunaban.
Durante las dos semanas que duró el estudio, a los participantes se les pidió registrar todo lo que comían y bebían, incluyendo el peso de la comida, para saber a ciencia cierta cuál era el tamaño de las porciones.
Luego, los expertos analizaron la ingesta de calorías y descubrieron que las personas que consumían desayunos más calóricos no disminuían lo que consumían en otras comidas, como frecuentemente se cree.
Quienes tomaban grandes desayunos y aquellos que comían pocas calorías en la mañana, ingerían la misma cantidad de calorías a la hora del almuerzo y la cena. En promedio, señalan los expertos, un gran desayuno resulta en un incremento total de 400 calorías al día.
Los alimentos asociados con el mayor consumo de calorías en la mañana son el pan, los huevos, los pasteles, el yogurt, el queso, las salchichas, la mermelada y la mantequilla.
Fuente: A través de Venezuela
Fuente: A través de Venezuela
Siempre hacen lo mismo, salen periódicamente estudios que contradicen los anteriores. Un grupo de científicos alpedísticos informa que la zanahoria es buena para la vista. Aparece el típico chiste: cierto, nunca vi un conejo con anteojos. Al poco tiempo científicos de la universidad de rascadores de higo sostiene que esto no es cierto, que el cuerpo no puede metabolizar el beta caroteno contenido en la zanahoria. A los pocos meses unos científicos ingleses que no tienen nada que hacer hasta la hora del te, refuta esto último aduciendo que la zanahoria contiene alfa caroteno que el cuerpo sí puede metabolizar. Y así ad eternum. En definitiva, odio estos informes de "científicos" mediáticos.
ResponderEliminarun dia dice una cosa, otro dia otro, etc
ResponderEliminarSIGO CON MI MATE AMARGO ...
ResponderEliminarCoincido con vos LILI
ResponderEliminarel que se puede morfar ee desayuno esta loco
ResponderEliminarSi yo comiera ese desayuno,estaría descompuesta,¿dos huevos fritos a las ocho de la mañana?
ResponderEliminarLILI Y YO CON EL DULCE JAJAJAJA
ResponderEliminar