lunes, 29 de noviembre de 2010

EE.UU. pidió informes sobre la salud mental de Cristina

El País de Madrid publicó decenas de cables reservados de Washington provistos por el sitio Wikileaks. Adelantó que hoy dará más información sobre la Presidenta.

Como parte de lo que considera “la mayor filtración de la historia que revela secretos de la diplomacia de EEUU”, el diario El País de Madrid publicó ayer que el Departamento de Estado “solicitó información” sobre “el estado de salud mental” de Cristina Kirchner. La noticia, que forma parte de una edición que el periódico consideró “histórica” por el volumen y la calidad de los datos que aporta, será ampliada hoy, en la nueva edición del diario, según anuncia la publicación española en su sitio web.

Como parte del paquete de revelaciones, también figura un cable de la embajada estadounidense en Buenos Aires de 1966 que revela la preocupación de la delegación diplomática por el plan argentino de “aumentar sustancialmente las aguas territoriales”, un plan que dejaría a las Islas Malvinas dentro de ellas. Esa legislación fue aprobada al día siguiente de que la Embajada envió el cable, con lo cual las Islas quedaron dentro del Mar Argentino.

Según surge de los 250.000 documentos a los que tuvo acceso el diario español –que fueron entregados por Wikileaks en conjunto además a New York Times (Estados Unidos), Der Spiegel (Alemania), The Guardian (Reino Unido) y Le Monde (Francia)– el Departamento de Estado mandó a hacer tareas de inteligencia a sus representaciones diplomáticas en decenas de países del mundo, entre los que se encuentra Argentina, y más especialmente, a la Presidenta de la Nación. Aún no se conoce si efectivamente funcionarios estadounidenses llegaron a investigar sobre la “salud mental” de Cristina Kirchner ni si existió sólo la pregunta o también llegó a formularse un informe enviado a Washington sobre el tema. Tampoco se difundió a qué motivo obedece la preocupación estadounidense.

El País destaca que los documentos de Wikileaks revelan el papel que juegan “las más íntimas facetas humanas en las relaciones políticas” e insiste en que eso es “particularmente evidente en América Latina”, donde se dan a conocer juicios de diplomáticos estadounidenses y de muchos de sus interlocutores sobre “el carácter, las aficiones y los pecados de las figuras más controvertidas”.

El periódico español revela también, tras analizar los documentos de Wikileaks, que la diplomacia estadounidense trabajó para que países de América latina aislaran al presidente venezolano Hugo Chávez. Allí habla de los ‘esfuerzos’ de la diplomacia de Estados Unidos “por cortejar a países de América Latina para aislar al venezolano Hugo Chávez”.

En total, según El País, el diario consiguió más de dos mil papeles y comunicaciones enviadas entre la Embajada estadounidense en Buenos Aires y Washington a partir de 1966 y hasta fecha reciente. Allí aparecen 22 archivos secretos, 1.547 documentos no clasificados y 664 confidenciales. Los documentos fueron obtenidos por Wikileaks desde el sistema de comunicación por internet que usan 180 embajadas de Estados Unidos en el mundo y que está regido por protocolos del ejército norteamericano.

El Gobierno de Barack Obama se mostró ayer muy preocupado por la difusión de ese material y por las consecuencias que podría tener en la relación de Washington con los líderes y estados mencionados, entre los que también figuran Rusia, China, Italia, Irán, Turquía y Francia.


Fuente: Cronista