martes, 26 de octubre de 2010

Pedido de difusión - Parte II - Por Carlos Estrada

Ciudad de Buenos Aires, 24 de octubre de 2010-10-24

Estimada Julia,

Atento a esas respuestas y creyendo en tu palabra y sensibilidad, te envío este artículo –muy pulido y controlado- de gran interés público porque pongo en conocimiento de tus lectores el mal que se hacía a los animales en Argentina (lo que no ha cambiado si te fijas tema pieles) INCENTIVADO DESDE PROGRAMAS TELEVISIVOS, detallando los graves dramas que se desencadenaron, allanamientos, sumarios, incautaciones, renuncias de funcionarios y publicaciones oficiales y en prensa inglesa que recorrieron el mundo levantando duras voces de protesta.
Está documentado, de manera que es apto para difusión pública, especialmente en tu blog que toca asuntos del ambiente televisivo.
Saludos
CARLOS
Nota: si no te conforma o preferís silenciarlo te comprenderé y no volveré a escribir a tu casilla de correo.------------------------------------------------------------------
por  Carlos  Estrada

Para La Ventana Indiscreta de Julia
Continuación...

Ver primera parte aquí.

LOS CHIMPANCÉS están ubicados en escala zoológica directa al hombre, por ende, en cualquier país del mundo el castigo hubiera sido de muchos años de cárcel de cumplimiento efectivo, máxime con los agravantes de usar dos cargadores de arma de guerra de poderoso calibre con balas de punta hueca, efectuar disparos en la vía pública con alevosía contra un animal indefenso y atado, con intenciones de matarlo y seguir llenándolo de agujeros, poner en peligro la vida de numerosas mujeres y niños porque algunos proyectiles cruzaron las calles a baja altura, haber atentado contra un ejemplar en extinción  y contrabandeado, protegido por leyes internacionales (tratados que firmó Argentina y no cumpliría), incluso el autor del crimen fue presunto “depositario infiel” de animal incautado judicialmente en un procedimiento anterior por contrabando, operativo con aparentes vicios en las constataciones, tramitación y resolución, con todo eso, desde el Poder Judicial y poder político hubo luz verde  -ninguna oposición-  para que manejara el caso un juez “en lo Correccional”,  fuero que se ocupa exclusivamente de delitos mucho menores.

DESDE 1985 INVESTIGUÉ e impulsé resonantes procedimientos contra este “coleccionista”  de fauna salvaje que ha exhibido, canjeado y movilizado sin documentación de origen ni guías de tránsito centenares de especies arrancadas ilegalmente de nuestro patrimonio autóctono y miles ingresadas en actos impunes de contrabando  A LA VISTA DE ÁREAS OFICIALES (JUDICIALES, POLICIALES, ADUANERAS, DE FAUNA, ETC.), lucrando en su inmenso zoológico de General Rodríguez y posteriormente en Ezeiza, provincia de Buenos Aires, en aproximadamente 80 hectáreas de tierras fiscales altas (no se inundan) que pertenecerían a la Nación, presuntamente obtenidas por  recomendaciones del conductor del programa televisivo a influyentes funcionarios  (algunos de la UCR concurrían los domingos al Canal estatal  y si mal no recuerdo en Salud Pública estaba como ministro el señor Conrado Storani), de todas maneras no me consta cómo obtuvo esos terrenos donde el Gobierno podía haber hecho un gran asilo para ancianos.  

JORGE CUTINI era invitado a presentar animales salvajes en televisión y así promocionaba  su comercio, al respecto ver mi artículo de casi una página, con fotografías, en diario “Norte” de Resistencia (Chaco), edición del domingo 16 de octubre de 1988, título:  “UN ZOOLÓGICO PRIVADO EN TERRENOS FISCALES QUE CONTRARÍA LA LEY ”- “A PROPÓSITO DEL NIÑO QUE PERDIÓ EL BRAZO”; ver artículo en diario inglés “The Buenos Aires Herald” del 30 de octubre de 1988:  “CUTINI ZOO INCIDENT SPURS CALL FOR DIRECTOR TO RESIGN”, en el que mi nombre como investigador figura en seis párrafos. Según me informaron, en el Canal de TV hubo un procedimiento de constatación que posteriormente habría desencadenado el apartamiento del cargo del director nacional de Fauna Silvestre, ver noticia publicada en diario “La Razón”  ediciones 5ª. y 6ª. del jueves 4 de mayo de 1989  “DEMANDA CONTRA FAUNA SILVESTRE” : “la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas inició una demanda penal contra el director nacional de Fauna Silvestre (E. G. R.) por la comisión del delito previsto por el artículo 248 del Código Penal, que castiga al funcionario que omite ejecutar las leyes que le incumben. La acusación se basa en una investigación que inició la Fiscalía en 1987 a raíz de la denuncia que Carlos Estrada hiciera ante las autoridades de Fauna Silvestre. La misma daba a conocer que los animales que se exhibían en el programa de televisión “La Noche…”, que conduce (…) carecían de la documentación correspondiente. Cabe destacar que los animales exóticos por ley 22.421 deben contar con un certificado de origen que habilite la legalidad de su tenencia y una guía de tránsito que permite su traslación. Luego de ocho meses que se solicitara al funcionario la investigación pertinente y al no tener hasta el momento resultado alguno, la Fiscalía inició demanda penal contra (G. R.). En diálogo con La Razón  voceros de la Fiscalía manifestaron que al interrogar al Director Nacional de Fauna sobre su inoperancia respondió que ´carecía de personal para realizar las inspecciones´ y que había enviado una serie de notas a las autoridades de Canal 13 y al COMFER solicitándoles el cumplimiento de la ley 22.421. Para la Fiscalía a cargo del doctor Ricardo Molinas, los argumentos de (G. R.) no son suficientes ya que en más de una ocasión las inspecciones se han realizado con personal ad-honorem miembros de organismos conservacionistas de animales” (textual del diario, excepto reservas de nombres que hoy hago).

CABE AGREGAR que en las presentaciones televisivas de fauna de la caza furtiva y contrabandeada, y en exposiciones lucrativas donde hubo incautaciones de especies teóricamente protegidas, siempre estaba presente como “asesor” veterinario del equipo de traficantes un personaje (J. E. R.) que de esa manera consiguió triste notoriedad, hoy devenido en “defensor” de los animales a raíz de ser descubierto su doble discurso (ver diario “The Buenos Aires HERALD” del 18 de mayo de 1991, nota  “Argentina ´Topping´ Illegality List´ donde aparece impreso un telegrama que selló y firmó como director general del ex zoológico municipal, dirigido  a una mujer procesada en Alemania por presunto contrabando de fauna); ver también la Versión Taquigráfica No.42 de 1990 del H. Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires donde este veterinario (J. E. R.) -“famoso” gracias a la TV-  es duramente cuestionado por sus vinculaciones a intocables y promocionados traficantes ilegales de animales.

EN MAYO DE  1989 fui junto al juez en lo Penal de turno Dr. Carlos Natiello a retirar un puma amazónico del zoológico de Jorge Cutini  (solo los dos porque no podía confiarse en las autoridades de Fauna de Capital Federal ni en las de Recursos Naturales de La Plata, menos en la policía de jurisdicción), pero el traficante nos quiso engañar entregando un animal viejo, de pelaje muy claro y originario de diferente zona, siendo imposible encontrar dónde había escondido el ejemplar que buscábamos o saber qué había hecho con el mismo.

RESPECTO A SU ZOOLÓGICO y presentaciones televisivas sugiero ver "El Litoral" de Santa Fe del 18 de junio de 1989 “CONTRABANDO, ZOOLÓGICOS, SHOOPINGS Y TELEVISIÓN”  donde el matutino detalla una poderosa red de corrupción con funcionarios de Fauna aparentemente involucrados, y mi nombre e intervención aparecen mencionados en nueve párrafos, además sugiero leer diario “The Buenos Aires Herald" del 18 noviembre de 1989  “ESTRADA STRIKES AGAIN”;  leer la Versión Taquigráfica  No. 42 de 1990 del H. Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, libro oficial de 801 páginas de sesiones públicas ante la prensa internacional cuando me opuse a la privatización del histórico zoológico municipal de Capital Federal por arbitraria decisión política (presidencial y del intendente Carlos Grosso) de pasarlo a manos de amigo poderoso y a un veterinarios conocido en TV todos muy ligados a los peores contrabandistas de fauna; en esa Versión Taquigráfica están asentadas actas y certificaciones de irregularidades y legisladores oradores me mencionan con elogios en innumerables partes hasta la pagina final 801, constando los aplausos del público que llenaba el imponente salón de debate y los pasillos.

CARLOS  ESTRADA (escritor, periodista de investigación y proteccionista independiente de fauna)
Buenos Aires, Argentina.   

Continuará...

III parte) Ver aquí

1 comentario:

  1. gracias por compartir esto, no tenía la menor idea, aunque recordaba los nombres y el programa. realmente sorprendia e indignada, gracias , saludos
    daniela

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...