Tim Roth!!! genial actor ingles que se pasaaaaaaa de groso en "Lie to me". No me perdi ningun capitulo de la segunda temporada y por suerte van a hacer una tercera. Series de esa calidad faltan en nuestra pantalla
LO que explica Tim Roth tiene que ver con el sistema límbico del cerebro. Son movimientos(minimos o no)reflejos que no podemos controlar. No es 100% efectivo. El papel de Roth esta basado en Phil Ekman(que escribio varios libros sobre el tema). Otro que escribio libros y utilizo el sistema es Joe Navarro(ex agente del FBI especializado en el tema).
Ese video es uno mas del excelente informe de TVR, del sabado. Fue memorable!, Sigan mirando Zapping, es lo que mejor les va. Son repeticiones de Showmatch.
la serie la dan por Fox, canl 29 de cablevision. Es verdad que esta basada en Ekman y varios de sus libros pero no se si hubiera funcionado con otro actor, quizas con Gary Oldman (otro monstruo de la actuacion)o con Sir Ian Mc Kellen
Leer microgestos es como la grafología, no te podés agarrar de un gesto y su interpretación para llegar a una conclusión certera. Es necesario analizar "todos los gestos" en su contexto y además debe hacerlo un perito. Hay un par de blogs muy interesantes sobre éste tema: http://www.leerpersonas.blogspot.com este blog explica algunos capítulos de la primer temporada, para mí está bárbaro... el otro es de otra índole, pero bueno igual: http://www.micromovimiento.com Interesantísimo el tema!! MLP
falto el gran mentiroso de la tv..tinelli!!!
ResponderEliminarAJAJAJ!!! MIS HIJAS MIRAN UN PROGRAMA DONDE EXPLICAN LOS GESTOS Y SABEN CUANDO ALGUIEN MIENTE, SI LO APLICAMOS A LA TELEVISION, ESTAN EN EL HORNO...
ResponderEliminarEl actor que explica todos estos gestos, es de la serie "Lie to me". Quizás esa es la serie que ven las hijas de Lili. Saludos.
ResponderEliminarTim Roth!!! genial actor ingles que se pasaaaaaaa de groso en "Lie to me". No me perdi ningun capitulo de la segunda temporada y por suerte van a hacer una tercera. Series de esa calidad faltan en nuestra pantalla
ResponderEliminarcuenten en q canal! jajaj
ResponderEliminarMuy bueno el video.
ResponderEliminarTambién, hay una versión en español de un libro de Paul Ekman: "Cómo detectar las mentiras".
Muy interesante!
ResponderEliminar¿ En que canal lo dan ?
Muy bueno!! La serie tambiés es muy buena.
ResponderEliminarLlamativamente Susana está en todas.
LO que explica Tim Roth tiene que ver con el sistema límbico del cerebro. Son movimientos(minimos o no)reflejos que no podemos controlar.
ResponderEliminarNo es 100% efectivo. El papel de Roth esta basado en Phil Ekman(que escribio varios libros sobre el tema). Otro que escribio libros y utilizo el sistema es Joe Navarro(ex agente del FBI especializado en el tema).
menos mal que para dejar un mensaje en el blog no nos vemos las caras
ResponderEliminarjuaaaaaaaaaa
Ese video es uno mas del excelente informe de TVR, del sabado. Fue memorable!, Sigan mirando Zapping, es lo que mejor les va. Son repeticiones de Showmatch.
ResponderEliminarEXCELENTE SERIE Y MEJOR INTERPRETADA POR TIM ROTH.
ResponderEliminar14:22 pkarece ke es ciberk
ResponderEliminarkien sos para decirnos lo ke debemos mirar? muy demokratico lo tuyo!!
natalia , decis llamativamente? ..sussana aparece en 2 q son tipicas en cualkiera ,encogerse d hombros y semitaparse la cara!!
ResponderEliminarla serie lie to me, y el papel de tim roth estan basados de Paul Ekman y su libro...es buenisimaa la serie
ResponderEliminarla serie lie to me, y el papel de tim roth estan basados de Paul Ekman y su libro...es buenisimaa la serie
ResponderEliminary ke pasa si soy k? me van a kolgar en el obelisko?. NO!, ke viene Mauri y encima me tortura!
ResponderEliminarla serie la dan por Fox, canl 29 de cablevision. Es verdad que esta basada en Ekman y varios de sus libros pero no se si hubiera funcionado con otro actor, quizas con Gary Oldman (otro monstruo de la actuacion)o con Sir Ian Mc Kellen
ResponderEliminarLeer microgestos es como la grafología, no te podés agarrar de un gesto y su interpretación para llegar a una conclusión certera. Es necesario analizar "todos los gestos" en su contexto y además debe hacerlo un perito.
ResponderEliminarHay un par de blogs muy interesantes sobre éste tema:
http://www.leerpersonas.blogspot.com
este blog explica algunos capítulos de la primer temporada, para mí está bárbaro...
el otro es de otra índole, pero bueno igual:
http://www.micromovimiento.com
Interesantísimo el tema!!
MLP