LOS TEJADOS ROJOS de Pissarro
Alegoría de la luz solar en su máxima expresión. El artista va sobrado de recursos y se siente más seguro y convencido a cada nueva pincelada. No hay sombras, es todo color, un color tan poderoso y robusto que parece que el cuadro esté vibrando. La atmósfera parece quemar y el plano inferior es toda una demostración de maestría cromática. Un cuadro para entretenerse durante horas.
Los tejados rojos (en francés Les toits rouges), es uno de los cuadros más conocidos del pintor francés Camille Pissarro. Está realizado al óleo sobre lienzo. Mide 53 cm de alto y 64 cm de ancho. Fue pintado en 1877. Estuvo en el Museo del Jeu de Paume y, actualmente, se encuentra en el Museo de Orsay, de París, Francia.Los tejados rojos (un pueblo en invierno) es un paisaje. Su centro de atención son los tejados rojos de un pueblo, en invierno, en los alrededores de Pontoise. Sobre ellos puede verse una colina y, por encima, una franja de cielo azul. En el primer plano se observan árboles frutales.
Fue realizado en un momento de la carrera de Pissarro en el que buscaba una atmósfera diáfana. También se nota influencia de Cézanne en la construcción del paisaje. Es un ejemplo de los motivos favoritos de Pissarro: rurales, sencillos y naturales.
Valora el espacio atmosférico a través de la retícula que forman las ramas de los árboles.
Los colores se contraponen con cierta violencia, especialmente los complementarios.
Pissarro utiliza pequeñas pinceladas rápidas que unifican todo el cuadro.
Fuente: Wikipedia (parcialmente)
EL SOL CAE PERPENDICULAR A LA TIERRA, NO HAY SOMBRA POSIBLE... SINÓNIMO DE PLENITUD Y AUGE.
ResponderEliminarINFLUENCIA DE CÉZANNE, SERÁ IMPRESIONISTA??
MLP
Hermosa, hermosa.
ResponderEliminar¿No sería impresionista porque pinta el detalle, sino más bien un pintor como Monet, un paisajista de la escuela de Pintura al aire libre?
ESOS COLORESSSSSSSSS,BELLISIMO!
ResponderEliminarME ENCANTO!!!!! BELLISIMO!!!!!
ResponderEliminarSIR EDU
ResponderEliminarY MONET NO ES IMPRESIONISTA??
DESPUÉS VOY A LEER LO QUE DICE WIKI...
SALUDOS MLP
LINDISMO.
ResponderEliminarHAY UNA PINTURA DE VAN GOGH MUY PARECIDA, PERO NO RECUERDO EL NOMBRE.
Monet, sí, entiendo que es impresionista.
ResponderEliminarNo conozco mucho de arte; pero me encanta, lo aprecio, y ahora Julia nos da una oportunidad de recuperar el tiempo perdido. Entiendo - por favor corregíme si estoy en un error- que impresionista se llama a los pintores que alrededor de 1875 pintaban sin atender tanto al detalle. Éste, Atiende al detalle, mirá cómo pinta. No es impresionista en ese sentido de atender al todo, sino un pintor que pintaba lo que veía al aire libre, es decir, que se diferenciaba de los que pintaban en el taller que es cerrado bajo techo por lo general; pero Julia te va a decir diez veces mejor porque en serio sabe mucho de arte, de pintura, y de todo en general.
Gracias Sir Edu por los lauros que me otorgás, pero no es tan así. Simplemente soy una curiosa obsesiva de todo lo que tengo al alcance de mis posibilidades de aprendizaje y la pintura es una de mis pasiones.
ResponderEliminarNo es tan sencillo a veces definir ciertos movimientos, porque suele suceder que determinados artistas "filtran" en sus creaciones algunas "licencias".
Claude Monet, fue un artífice del "pleinerismo", que para sintetizar significa pintar al aire libre.
Hay un sitio muy interesante donde se puede leer con lujo de detalles todo lo referido al impresionismo y a algunos de sus seguidores.
El link es:
http://www.arteespana.com/impresionismo.htm
Julia: Los lauros te los mereces. Además sabes, y has visto "in situ" pues has visitado museos.
ResponderEliminarAhora tengo bien en claro.
Voy a leer lo que se dice en el link que me facilitas. Muchísimas gracias.