lunes, 22 de marzo de 2010

¡Hasta mañana!

millet_angelus

EL ÁNGELUS de Millet

Refleja el espíritu religioso de Millet, orientado hacia las gentes sencillas. Hay una elevada nebulosa de misticismo en toda la composición, remarcada por el estatismo de las figuras y la luz crepuscular (Lejano eco de Claudio de Lorena). La inmensidad del campo contrasta con la soledad de los dos protagonistas, absortos en su silencioso rezo. Dicen que este cuadro cautivó a Dalí.

El Ángelus es sin duda la obra maestra de Millet. En la imagen, aparecen dos campesinos orando y dando gracias a Dios por la cosecha obtenida. Millet no se interesa ni por la clase social de los campesinos, ni por sus características, sino por la figura simbólica del campesino y sus gestos. El hombre y la mujer agachan las cabezas, él aparece agarrando su sombrero y ella con sus manos al pecho. A sus pies, hay una cesta con los frutos y el apero de labor.
Millet adora la penumbra y eso se puede ver en este lienzo: la escena se desarrolla al atardecer, quedando las dos figuras en zonas de luz y sombra, en un contraste de gran belleza. Este interés por la luz natural acerca a Millet al Impresionismo, aunque su verdadero estilo era el Realismo. Su pincelada es firme y segura al igual que el dibujo, emplea colores suaves para el campo y más oscuros para los personajes, reflejando las vestimentas de los campesinos a la perfección. Millet convivió siempre con campesinos, sufriendo sus mismas condiciones. Este pintor tiene un carácter exclusivo y metódico cuyo significado político es mucho menos subversivo de lo que pensaban sus contemporáneos. El tema abordado por Millet hizo que los críticos le tacharan de socialista; si Millet tiene algo de socialista es del tipo evangélico, al transmitir la espiritualidad de los trabajadores en su faceta más realista, alejada de tópicos. Esta obra inspiró a varios pintores impresionistas entre los que destaca Van Gogh.

13 comentarios:

  1. hermosa imagen hasta mañana julia besos

    ResponderEliminar
  2. Me gusta Millet, me gusta ésta pintura y la parte espiritual que transmite... aunque estemos rodeados de gente creo que cada uno individualmente busca algo superior... algunos tienen conciencia de esa necesidad y otros no..

    MLP
    QUE DESCANSES JULIA!!
    Algún día contanos en que basas tu seleccion.

    ResponderEliminar
  3. Dalí hizo muchos esbozos y pinturas sobre la base del Angelus: Variaciones.
    Si se pone en Google (Imágenes) Dalí+Angelus se podrá disfrutar de algunos de ellos.

    Y escribió un libro: "El mito trágico del Angelus de Millet" (Ed. Tusquets, España), en dónde habla sobre su método de investigación artístico al que bautiza con la denominación paranoico-crítico.

    Pero, al margen hay un hecho asombroso, un hecho que lo mostró como un hombre dotado de una mirada genial y del sexto sentido, pues:

    ¡Dalí descubrió a simple vista que en el cuadro de "El Angelus de Millet" debajo del saco de patatas que se observa sobre la tierra (entre la pareja de campesinos), hay pintado un ataúd! ¡Están velando y enterrando al hijo!

    El descubrimiento de Dalí, fue corroborado por el aparato de rayos X del Museo de París.

    ¿Qué había ocurrido con esta pintura famosa de Millet?
    Que Millet, pensó que al público no le iba a gustar ver ese ataúd (debido a la moda de la época), y para ocultar el ataúd pintó encima, de esa manera logró taparlo.
    Durante años nadie se dió cuenta, a pesar que el cuadro se hizo famoso.
    Dalí dice en ese libro que la pareja de campesinos está rezando a la hora del Angelus delante del ataúd del hijo, un infante. De ahí, el título de su libro: "El mito trágico del..."

    El Angelus de Millet es una de las pinturas más populares en toda la Tierra, pues se encuentra reproducido en infinidad de muros de casas particulares de todos los continentes.

    ¿Por qué esta difusión de esta pintura? Por todo lo que significa para cualquier ser humano la muerte del hijo pequeño (Angelito); el simbolismo de la tierra donde se siembra, se cosecha vida vegetal, y se...sepulta; y ese ataúd infantil que la consciencia común no percibe (salvo el genio de Dalí); pero sí el inconsciente, y cualquiera con el aparato de los rayos X, descubierto en 1888 por Roetgen).

    Ver lo que nadie logra ver, he ahí el cometido de cualquier descubridor e inventor.

    ResponderEliminar
  4. MLP:

    Un día te contaré... no es tan complicado. Solamente es "fiebre" de arte.
    Me apasiona la pintura (algo que también practico).

    Beso!

    ResponderEliminar
  5. Sir Edu:

    Clap, clap, clap!!!

    Una clase realmente magistral!!!!!

    Beso!

    ResponderEliminar
  6. SÍ, QUÉ LINDOOOO!!!

    GRACIAS SIR EDU!!

    CARIÑOS
    MLP

    ResponderEliminar
  7. QUE DULCE ATARDECER...
    MUY BELLO!!

    ResponderEliminar
  8. So beautiful!!!

    !!!!!!!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  9. Hola Julia!!!!!!!!!

    pintas??
    !!!!!!!!!!!!!!!!

    Nunca me lo dijiste, tenemos DEMASIADAS cosas en comun,,,interesante,,,,hmm,

    porquè no pintamos juntas?

    cual es tu email?

    Besos

    Ar.

    ResponderEliminar
  10. Sir Edu: Te atacan...: "Señal que cabalgaste". No les lleves el apunte a los envidiosos.

    ResponderEliminar
  11. Bellísimo gracias, me encanta Millet, cariños!!

    ResponderEliminar
  12. Nadie ataco a sir edu
    es un divino y placer leerlo

    tengo mucho en comun con julia no sabia que pintaba!

    besos julia!

    Ar

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...