LA FIESTA CAMPESTRE de Antoine Watteau
Como suele ser tónica habitual en la producción de Watteau, este gran lienzo está ambientado en elegantes jardines aristocráticos que muestran el ambiente social del Rococó. Destacan las majestuosas tonalidades verdosas y azuladas del paisaje y una posible herencia de la pintura flamenca en cuanto a la técnica. Los personajes, ricamente vestidos y pintados al detalle, aparecen en una proporción inferior en comparación al exuberante paisaje. Existe un cierto componente erótico en la actitud de algún figurante, quien parece ajeno a las conversaciones tal vez insustanciales del resto del grupo. Watteau aplica los colores de una forma muy diluida, recurso que permite las transparencias. El cuadro aparece más oscuro de lo que fue en su origen debido a la aplicación de unos barnices coloreados que dificultan su limpieza y conservación.
muy bella imagen hasta mañana julia besos
ResponderEliminarSe ve algo oscura, más se puede apreciar un gran artista. La restauración de cuadros es otro oficio arte, y es muy difícil.
ResponderEliminarClaude Gillot, el profesor de Watteau, que fue superado en excelencia por su discípulo, en realidad es el introductor de las fiestas campestres. Watteau murió jóven, a los 37 años.
BUENISIMA TECNICA...
ResponderEliminarGracias Sir Edu, muy interesante lo que cuenta no lo sabía... tampoco puedo determinar a qué movimiento pertenece esta pinturita!!!!!
ResponderEliminarTodavía sigo clavada con el Guernica, no puedo salir, S.O.S.!!!!
CARIÑOS MLP
MUY LINDA, OSCURA SI, ME GUSTA CON MAS LUZ, NO ME GUSTA LA OSCURIDAD....
ResponderEliminarMLP:
ResponderEliminarTe respondí en Tarde de domingo en Grand Jatte de hoy... domingo.