La Turritopsis Nutricola, es un animal excepcional, ya que al retornar al estado pólipo este animal nunca muere como tal.
Este proceso de “inmortalidad” comienza cuando la Turritopsis no encuentra alimento o se enfrenta a cualquier otro peligro. En ese momento invierte su ciclo vital, “como si una mariposa pudiera volver a su estado de oruga”, afirma María Pía Miglietta, de la Universidad del Estado de Pensilvania.
Este proceso celular es denominado “Transdiferenciación” y teóricamente, este ciclo puede repetirse indefinidamente, presentándose como biológicamente inmortal.
Por otro lado, análisis de su ADN también han revelado que el cambio de estado puede ser debido al lugar donde crece esta especie de hidromedusa, ya que en Panamá el número de sus tentáculos es ocho, mientras que en el Japón, la cifra aumenta hasta 14, y en el Mediterráneo puede variar entre doce y 24 tentáculos.
Fuente: Ya lo sabes
ESTO PARA MI ES UN JEROGLIFICO AJA,JA,JA,JA,
ResponderEliminarmuy interesante!!
ResponderEliminarbien!!! necesitamos cultivarnos un poquito..
ResponderEliminarlo que está buenísimo también es la observación de la naturaleza y como a partir de ella la ciencia diseña cosas útiles para la humanidad.
Muy bueno!
MLP
A VECES LOS AVANCES DE LA CIENCIA, ASUSTAN UN POQUITO O POR LO MENOS SORPRENDEN...
ResponderEliminarinteresante, no lo sabia.
ResponderEliminarDe tuitas maneras, no me cambio por ella, aunque lo voy a considerar, claro. Sir Edu.
ResponderEliminar