El Camino de Santiago, origen y recorrido
Santiago de Compostela es, junto con Roma y Jerusalén, uno de los centros espirituales más importantes del mundo cristiano. Según la tradición, en este lugar se encuentra la tumba de Santiago el Mayor, uno de los doce apóstoles de Jesucristo.
Por esta razón, la ciudad de Santiago de Compostela se va a convertir durante la Edad Media en uno de los centros de peregrinación cristiana más importantes, creándose así una vía de comunicación trascendental para la historia de Europa: el Camino de Santiago.
La tradición dice que el apóstol Santiago predicó el cristianismo por la península Ibérica. Tras su martirio y muerte en Jerusalén, sus discípulos recogieron sus restos y, de manera milagrosa, una barca de piedra los llevó hasta las costas gallegas. En el siglo IX un monje llamado Pelayo descubre su tumba en un paraje conocido como Campus Stellae, la actual Compostela. Aquí se construirá la primitiva iglesia que, con el tiempo, dará lugar a la magnífica catedral actual.
Entre los siglos X y XI comienzan las peregrinaciones a Compostela. El Camino partía de las ciudades francesas de Arles, Le Puy, Orleans y Vezelay. La Ruta Jacobea se introduce en España a través de Roncesvalles y Jaca. El camino discurre por tierras de Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla y León, para atravesar Galicia y llegar a Santiago. Ésta es la ruta más popular, el llamado Camino Francés.
Pero existen otros caminos que nos llevan a Compostela. El llamado Camino del Norte discurre por el País Vasco, Cantabria y Asturias hasta llegar a Santiago cruzando la provincia de Lugo. Otra ruta cruzaba Portugal y otra, que sigue la antigua Vía de la Plata, parte de la ciudad de Sevilla para dirigirse al mismo destino.
hasta mañana julia besos
ResponderEliminarque país rico... una obra de arte tras otra.
ResponderEliminarMuy interesante el antiguo continente!!!
mlp
ESPAÑA QUE ERES TAN PRECIOSA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarEs un camino iniciático, pues el que lo recorre, y miles provistos de una alforja y de un báculo lo hacen a diario desde tiempos antiguos, es otro distinto al que lo inició, un ser más completo, si no más perfecto o santo.
ResponderEliminarLa historia del Apostol Santiago está ligada a la historia de la Virgen del Pilar, pues se cuenta que la Virgen que estaba en lo que hoy es Palestina, percibiendo a la distancia que Santiago precisaba un apoyo "anímico" se le apareció en vida a Santiago que predicaba en España.
Este es un fenómeno (créase o no real), que estudia la Parapsicología y se llama Bilocación.
Algunos, de todas las creencias, son capaces de bilocarse.
Se cuenta que entre nosotros se bilocaba el célebre sacerdote sanador Padre Mario, autor de muchos milagros respecto de la salud, y de una gran obra que perdura todavía en una localidad suburbana.
Sir Edu
Parece ser que este camino ya era recorrido en peregrinación desde la Prehistoria, mucho antes del cristianismo. Se sostiene que la actual ciudad de Santiago era centro de un culto precéltico centrado en una figura solar cuyo "camino" era figurado por la Vía Láctea.
ResponderEliminarHACERLO, DEBE SER UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA!!
ResponderEliminar