Un argentino gasta en promedio seis dólares por año en libros. Ello equivale a poco más de 22 pesos, lo que alcanza para adquirir un libro muy económico, pero está muy lejos de lo que hoy cuesta un best seller , una novela, un ensayo o un texto escolar.
En ese contexto, América latina es la región del mundo en que menos se gasta en libros: en 2008, sólo el 4,14% de las ventas de libros en el mundo correspondió al continente. Las ventas totales fueron de US$ 4772 millones; de ellos, el 70% correspondió a Brasil.
En ese país, un habitante invierte en promedio US$ 19 por año en la compra de libros, mientras que en Chile un ciudadano consume de su presupuesto US$ 11 en la adquisición de libros de ficción, no ficción y textos educativos. El promedio de gasto en libros por habitante en México es de ocho dólares y sólo Venezuela, de los países latinoamericanos más representativos, está por debajo de la Argentina.
......
Sobre un mercado que en 2008 alcanzó los US$ 115.266 millones por ventas de libros de todo tipo -ensayo, ficción, texto escolar en todos sus niveles-, el grueso de las ventas totales se registró en Europa, Medio Oriente y África, con el 43,63%; América del Norte -EEUU. y Canadá-, con el 28,28%, y Asia Pacífico, con el 23,97 por ciento. La región Medio Oriente y África sólo comprende Israel, Arabia Saudita y Sudáfrica, según el informe.
En Francia, el promedio anual de gasto en libros por persona es de US$ 144, mientras que en Israel es de 139 dólares. Los italianos, españoles y alemanes invierten por año en libros entre US$ 110 y 114, y los británicos, 107 dólares.
......
"Es sorprendente el dato de Brasil", dijo Jaim Etcheverry "¿Cómo puede ser que, con 180 millones de habitantes, un ciudadano gaste un promedio de US$ 19 en compra de libros? Es evidente que el Estado juega un rol fundamental. El dato de que sólo el 4,14% del volumen total de ventas de libros en el mundo se hace en América latina muestra una asimetría cultural muy grande que es necesario revertir."
Fuente: La Nación
con la cantidad de personas con las necesidades basicas insatisfechas,la mayoria de los Latinoamericanos, primeramente, destina sus ingresos a comer y sobrevivir.
ResponderEliminarEso si, hay un porcentaje de clase media y clase acomodada que se puede "dar el lujo" de comprar libros;En el centro, en plaza Italia etc., se venden libros usados a buen precio..de ahi tenes que sacar el publico al que no le interesa tener una biblioteca completa y prefiere descargarselos de internet(como mi marido)
USA es uno de los paises mas gastadores en todo, que los compren no quere decir que los lean y tambien es bueno saber que la mayoria de los libros (no de estudio) son novelas pedorras, autoayuda y de religiones de todo tipo.
USA hace estudiar 4 anos a un chico para obtener un Bachelor degree, por ejemplo en psicologia, al terminar esta persona no sabe la diferencia entre Freud y Jung.
si su familia no tiene dinero para pagar la universidad y pidio un credito, este le debe al estado mucho dinero por el que debera trabajar.
Las universidades son pagas y caras.
Para tener un titulo con el que llegara a hacer "buena guita" tiene que estudiar, por lo menos, 3 anios mas (pagando, y mucho)ahi recien empieza a ganar bien o muy bien.
NUESTRO PAIS TIENE UNA BUENA ENSENANZA PUBLICA EN LA UNIVERSIDAD, SE LE DA UNA POSIBILIDAD AL HUMILDE DE ACCEDER (eso no quiere decir que no haya miles de jovenes en situacion de ignorancia, riesgo y malnutricion)
Los sistemas son perversos en todos lados. USA es altamente ignorante, no se imaginan....
y los pobres tambien viven de los planes sociales de manera aberrante hay vagos faloperos "controlados" por el estado, desde los altisimos taxes que paga la gente. Son parasitos que noo quieren encontrar laburo, la situacion en USA es muy diferente, hay trabajo, pero el que hace el laburo no calificado es el inmigrante.
es que los libros estan muy caros realmente, y uno destina ese dinero a otras cosas, recuerdo que en la epoca del 1 a 1 eran tantos los libros que compraba que ya perdi la cuenta, tengo la biblioteca atestada, uno de mis hobbies es leer, me encanta.
ResponderEliminarlo que hago ahora es leer libros pero por internet, gratis y se pueden disfrutar tambien, aunque nada se compara al placer de tener un libro entre las manos.
DE JOVEN LEI,TE DIRIA BASTANTE,PERO HOY ANTES DE COMPRAR UN LIBRO,DOY PRIORIDAD A OTRA COSA,ES TRISTE PERO ES ASI!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarYo gasto MUUUUUUCHO mas que eso en libros. La ultima vez que fui este año por unos ejemplares el flaco que me atendio de entrada cuando le consulte por los dos primeros me dijo: "¿cual de los 2 llevas?" ya presuponiendo que por mas de uno no iba. Y compre 4 esa vez, parece que no es lo mas comun que se hace.
ResponderEliminarSi estan un poco caros pero lo vale. En secundaria muchas veces nos sugerian fotocopiar, yo odiaba eso! El olor del papel, el arte del libro... Dios! Cambiar eso por un papel corriente mal impreso.
Tambien detesto leer por Internet, es una especie de pirateria. Esta bien que se haga con los diarios, porque hay paginas para eso pero no me agrada mucho saber que hay gente que escribe y no se le retribuye. Yo lo veo asi.
Es lo mismo con la musica, si me va el artista, yo apuesto al cd o dvd, lo pago.
SON MUY CAROS LOS LIBROS, LOS QUE USAN LAS CHICAS PARA ESTUDIAR NI HABLAR, SI QUIEREN TENER UNA BIBLIOTECA DE ACUERDO A SU CARRERA, NI HABLAR. EL ULTIMO QUE COMPRO MI HIJA LO PAGO $80.- NO TODOS TIENEN LA POSIBILIDAD ECONOMICA.
ResponderEliminarExiste demasiada pobreza en los paises latinoamericanos. En mi país Ecuador al igual que Argentina no se ganan sueldos altísimos como para que alguien pretenda gastar US$180 al año en libros. Mi hermana trabaja en un canal de tv, es profesional y gana un poco más de US$200, con ese miserable sueldo es imposible que se compre libros en la cantidad que desearía, ya que un libro esta entre US$14 a US$40. Deberían hacer una encuesta de las personas que acuden a las bibliotecas y la cantidad de libros que prestan.
ResponderEliminarMe parece un dato ridículo ya que no ven la condición económica de los países. En Europa una secretaria gana US2000. Que será un profesional, entonces si se pueden dar el "lujo" de comprar libros.