domingo, 16 de agosto de 2009

La Sagrada Familia se inaugurará como templo en 2010

La Sagrada Familia, el templo es un emblema de Barcelona.

Las obras del templo expiatorio de la Sagrada Familia -la gran creación que el arquitecto Antonio Gaudí no pudo concluir- avanzan a buen ritmo y en septiembre del año próximo se terminará de cerrar la nave central, lo que permitirá inaugurar el edificio como templo en La Mercè de 2010 y empezar a celebrar misas. La información fue brindada por el presidente del Patronato de la Sagrada Familia, Joan Rigol, quien se mostró confiado en la evolución de los trabajos: "Mucha gente de mi generación, la de los años 30 y 40, podrán ver la Sagrada Familia acabada".

La construcción del templo comenzó en marzo de 1882 a partir de un proyecto del arquitecto diocesano Francisco de Paula del Villar. Al año siguiente, Gaudí -arquitecto también de La Pedrera y el Parque Güell, otros símbolos de Barcelona- se hizo cargo de los trabajos, los que no abandonó hasta su muerte, en 1926. Desde entonces, diferentes arquitectos continuaron el trabajo sobre su idea original, un exponente acabado de la arquitectura modernista catalana.

Patrimonio de la Humanidad — UNESCO
Templo Expiatorio de la Sagrada Familia.

El Templo Expiatorio de la Sagrada Familia, conocido simplemente como la Sagrada Familia, es un gran templo católico de Barcelona (España), diseñado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí. Iniciado en 1882, todavía está en construcción (agosto de 2009). Es la obra maestra de Gaudí, y el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana.

La construcción comenzó en estilo neogótico, pero, al asumir el proyecto Gaudí en 1883, fue completamente replanteado. Según su proceder habitual, a partir de bocetos generales del edificio improvisó la construcción a medida que avanzaba. Se hizo cargo con sólo 31 años, dedicándole el resto de su vida, los últimos quince en exclusiva.

Una de sus ideas más innovadoras fue el diseño de las elevadas torres cónicas circulares que sobresalen apuntadas sobre los portales, estrechándose con la altura. Las proyectó con una torsión parabólica dando una tendencia ascendente a toda la fachada, favorecida por multitud de ventanas que perforan la torre siguiendo formas espirales.

El templo, cuando esté terminado, dispondrá de 18 torres: cuatro en cada una de las tres entradas-portales y, a modo de cúpulas, se dispondrá un sistema de seis torres, con la torre cimborio central, dedicada a Jesús, de 170 metros de altura, otras cuatro alrededor de ésta, dedicadas a los evangelistas, y un segundo cimborio dedicado a la Virgen. El interior estará formado por innovadoras columnas arborescentes inclinadas y bóvedas basadas en hiperboloides y paraboloides buscando la forma óptima de la catenaria.

En 1926 murió Gaudí; sólo se había construido una torre. Del proyecto del edificio sólo se conservaban planos y un modelo en yeso que resultó muy dañado durante la Guerra Civil española. Desde entonces han proseguido las obras: actualmente están terminados los portales del Nacimiento y de la Pasión, y se ha iniciado el de la Gloria, y están en ejecución las bóvedas interiores. La obra que realizó Gaudí, es decir, la fachada del Nacimiento y la cripta, ha sido incluida por la Unesco en el año 2005 en el Sitio del Patrimonio mundial «Obras de Antoni Gaudí».

Leer completo aquí.

Fuente: Clarín/Wikipedia

11 comentarios:

  1. BELLISIMO!!!! DICHOSO EL QUE PUEDA IR A VISITARLO.

    ResponderEliminar
  2. impresiona que un ser humano sea capaz de imaginar tanta belleza y que ésta se pueda plasmar. hermosísimo.

    ResponderEliminar
  3. Una belleza de la arquitectura, ojala sirva para que la familia pueda congregarse y darle el uso que se merece.

    ResponderEliminar
  4. El guía de turismo que te lleva ahi dentro explicó que Gaudí la diseño de tal manera que la construcción demandaría 3 generaciones. Por ende, sabía muy bien que sería inconclusa por él y por la siguiente generación.

    ResponderEliminar
  5. una de las maravillas del mundo a mi parecer.

    ResponderEliminar
  6. Cuanta genialidad y belleza no solo por la estructura arquitectónica sino por dedicarle tantos años de su vida.
    Ojalá la logren terminar para muchos puedan admirar la obra completa

    ResponderEliminar
  7. Hay dos cosas impresionante.

    La primera es la arquitectonica, es indiscutible la hermosura del templo.

    Y la segunda, o mas bien la tercera y cuarta es el nivel de abuso en contra de los ciudadanos de España quienes son robados de sus propios bolsillos para construir templos inservibles en la practica para un Dios asesino y masacrador descrito por una biblia repleta de sangre y por sacerdotes descarados bañados en oro, coludidos con la polica y robandose el pan de los que no lo tienen.
    Me recuerda a una tribu de Africa que usaban unas especies de corchos en los penes para verse mas varoniles y fuertes, siendo que en realidad solo eran hombres viejos, debiles practicamente desquisiados....

    eso, Saludos

    ResponderEliminar
  8. El templo es bellísimo. Y cuando esté acabado será una de las obras religiosas más impresionantes del mundo. Quisiera recordar, que una de las causas de la lentitud en la construcción, es que el templo se construye exclusivamente a partir de donaciones y de las entradas. Gaudí prohibió expresamente que se dedicara al templo ni una sola moneda de la administración, que pudiera ser dedicada a hospitales o colegios. Por eso se llama templo "expiatorio".

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...