El juicio oral y público por la tragedia ocurrida en el local de baile clase C, República Cromañón, que provocó 194 muertos, se podrá ver por 1ra. vez en directo por televisión desde el lunes 01/06, ante el comienzo de los alegatos del debate.
La agencia estatal de noticias Télam informó que la decisión fue adoptada por el Tribunal Oral en lo Criminal 24, que ya adelantó que también se transmitirá en vivo el veredicto, previsto para el 19/08, justo a un año del comienzo de las audiencias.
Según información de la oficina de prensa de la Corte Suprema de Justicia, el tribunal dispuso que Canal 7 y la agencia de noticias Télam, en su carácter de integrantes del Sistema Nacional de Medios Públicos, tomen registros fílmicos y fotográficos, respectivamente, dentro de la sala del juicio.
Ambos medios deberán garantizar al resto el acceso irrestricto a las imágenes que capten, ya que el limitado espacio físico de la sala de audiencias impide que puedan ingresar a ella la totalidad de camarógrafos y fotógrafos acreditados.
La Corte también informó que los periodistas de medios gráficos y radiales podrán tomar registros de audio -hasta ahora sólo se permitían anotaciones- aunque estará prohibido efectuar salidas en directo desde el interior de la sala, a fin de no interferir el normal desarrollo del juicio.
Las consultas, entrevistas o preguntas a las partes y testigos no podrán realizarse dentro del ámbito del Palacio de Tribunales, sino sólo en el exterior del edificio.
La Oficina de Prensa del máximo tribunal también aclaró que no se otorgarán nuevas acreditaciones para la cobertura, salvo causas de fuerza mayor.
Los alegatos comenzarán el lunes próximo a las 9:30 con la exposición de la querella encabezada por José Iglesias y Beatriz Campos, quienes representan en el juicio a unos 800 familiares de muertos y sobrevivientes de la tragedia.
Ojalá de una vez por todas se haga Justicia!
Fuente: Urgente 24
si, que se haga justicia de una vez.
ResponderEliminarPor qué televisar este juico y no el de Grassi?
ResponderEliminarAnónimo, me pregunto lo mismo.
ResponderEliminarEl de Grassi no se puede porque hay menores de por medio y además por el tipo de delito del que se trata.
ResponderEliminarPero por otro lado es facultativo del tribunal de jucio permitir el ingreso de cámaras de televisión o no. Los debates son orales y públicos, lo que no significa que necesariamente tengan que ser transmitidos por televisión. En el caso Grassi tienen acceso libre cualquier ciudadano, incluídos los periodistas.
Yo no soy partidario de televisar cualquier juicio, porque no se puede hacer de todo un circo y bien sabemos que si un canal se interesa de mandar una cámara es porque garpa y normalmente ese "garpe" viene de la mano del morbo, el sancionalismo, la sed de venganza social y demás, pero en muy pocas ocasiones de una serena idea de justicia, de dar a cada uno lo suyo, respetando, como enseñara Santo Tomás, la igualdad de cosa a cosa, la justicia conmutativa.
Por otra parte la presencia de la televisión y el eco que produce en la sociedad es una presión extra a los jueces a la hora de firmar una sentencia, que puede llevar a dar una sentencia "socialemente correcta" pero injusta.
Tampoco creo que cualquiera que mira un juicio "de pasada" o de a ratos pueda estar en condiciones de tener un juicio formado con seriedad acerca de la culpabilidad, responsabilidad o participación criminal de cualquera de los involucrados en el proceso.
No es tan simple todo.
En Cromagnon tambièn hay muchos menores involucrados.y,siguiendo tu lìnea de pensamiento.,la presiòn social,el morbo,el sensacionalismo,ya tienen UN" culpable,cuando todos sabemos que hay MUCHOS",ni quiero imaginarme cuando se debata el tema,las escenas preparadas y autènticas,incluso,polìticas que tendràn que soportar los jueces para ser,valga la redundancia"JUSTOS"
ResponderEliminarPARA QUE RECREAR EL FINAL DE ESE DRAMA?!
ResponderEliminarMAS VALE QUE LA JUSTICIA TRABAJE EN SERIO, INTERROGANDO A TODOS LOS PRESENTES E INVOLUCRADOS, Y ASI LLEGAR A ACTUAR JUSTICIERAMANTE.