viernes, 29 de mayo de 2009

La Argentina pasa a ser mercado de "frontera", la única en Latinoamérica con ese bajo nivel

El proveedor de índices bursátiles MSCI Barra había anticipado que rebajaría la calificación sobre el país a fines de mayo. De esta manera, la economía local será la única de América Latina dentro de ese nivel, que compartirá con Vietnam y Nigeria.

El proveedor de índices bursátiles MSCI Barra dijo en febrero que rebajará este mes la clasificación de Argentina a mercado fronterizo desde mercado emergente.

"Como resultado de las continuas restricciones para la entrada y salida de capitales en el mercado de acciones de la Argentina, MSCI Barra reclasificará el índice MSCI de Argentina desde índice MSCI de mercados emergentes a índice MSCI de mercado fronterizo para fines de mayo de 2009", había dicho.

Argentina pasa a ser el único país de América Latina en ese índice, donde se encuentran países como Vietnam, Nigeria, Líbano, Croacia, Rumania, Eslovenia, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

Entre los emergentes se cuentan Brasil, Chile, Colombia, México, Rusia, Israel, Turquía, Jordania y Marruecos, entre otros. En tanto, MSCI Barra dijo que las consultas para incluir a Pakistán en su índice de mercados fronterizos también concluirían en mayo.

La entidad había removido a Pakistán del índice de mercados emergentes en diciembre del 2008 ante el deterioro de las condiciones para la inversión en esa plaza.

"Son fronterizos porque tenés dificultades para invertir, restricción en los mercados de capitales, baja capitalización, baja liquidez, información inadecuada y sos poco confiable. Te están mandando de emergente a fronterizo pero bajándote", señaló en febrero de este año, el economista Carlos Melconian.

Sin embargo, para el economista, la nueva definición "no cambia nada" porque el país ya estaba definido de esa manera "por la propia realidad".

Fuente: Urgente 24

8 comentarios:

  1. si, vamos derechito a la africanizacion.

    y despues habaln del bicentenario!!

    estamos peor que en 1810, hay lugares que no tienen agua potable todavia!

    ResponderEliminar
  2. Que falacia!! Nadie vivio en Mexico, Peru, Colombia..o se piensan que lo que sale en las novelas es real??? Los sueldos en Mexico son pauperrimos y en El Salvadr no existe la escuela pblica, Pakistan no abolio la esclavitud y vive en pie de guerra(con ellos nos comparan, en USA las Marcas Nike, H&M de madonna y otras traen su carisima ropa de Pakistan donde la confeccionan los nenes de 5 anios!!), En mexico dicen que laburan los actores argemntinos,si los argentinos rubios de madera balsa consiguen laburo en la tele solo x q son blancos. Peru recien ahora tiene tren!!!! Colombia? sembrado de bombas y negociando por debajo de la mesa con USA x la falopa.
    Si alguno de ustedes visito otros paises de Latinoamerica, Chile con su desigualdad economica(a pesar de su agachada eterna con UK) etc.
    Argentina tiene universidad publica de excelencia, altisimo nivel academico..obvio que hay corrupcion, amplia brecha social(de hace tiempo) Las calificadoras seran las mismas que no previeron la caida estrepitosa de los mercados???
    Si India es emergemte los invito a ir alli, el nivel de miseria del 80% de la poblacion es aberrante. Es facil hablar por conveniencia de intereses..

    ResponderEliminar
  3. Anabela en esta,en caso todo estoy de acuerdo con vos.

    ResponderEliminar
  4. anabela y pablito se nota que no andan por el interior.
    ni agua tienen.

    ResponderEliminar
  5. Tebés razón anónimo.
    Por eso dije en casi todo.
    No solo no tienen agua,no tienen comida,educación,Obra Social,en una palabre carecen de todo.
    Pero también es real como se vive en los países nombrados por Anabela
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. si bien argentina tiene una enorme brecha social ( gente muy rica y gente muy pobre), carlos melconian el economista que habla en el articulo iba a ser el ministro de economia de menem si subia en 2003. basta de engaños neoliberales. Msci Barra, el fmi,standard and poors, jp morgan y demas indicadores nos felicitaban y nos daban plata cuando estabamos en el menemismo y que paso??? nos hicieron percha!! basta de mentiras. si estos tipos dicen que estamos mal,entonces estamos mejor de lo que creemos .

    ResponderEliminar
  7. anonimo, you're totally right!

    ResponderEliminar
  8. cuando publique estos informes lo primero que hay que fijarse es quien lo difunde quien lo emite,si predijeron el colapso finaciero del año pasado,aqui hay mucha pobreza pero aqui si tenes un accidente en la calle te mandan a un hospital y te atienden gratis,en EEUU si no tenes seguro social te moris como un perro.en brasil el sueldo minimo es de 400 reales,en brasil la gente se caga de hambre,si no tenes alguna profesion ganas 1 sueldo minimo,alla las cosas son mas caras que aca,encima un paquete de galletitas brasileras sale mas baratas aca que alla,el mismo paquete la misma marca,porque lo quieren tanto a LULA porque no cambio nada la desigualdad social,el que si se acordo de los suyos es EVO MORALES que si cambio muchas cosas y asi le va lo quieren rajar a toda costa

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...