sábado, 15 de noviembre de 2008

Jorge Santos ahora le pega al 13

Magnetto necesita un Ángel Labruna: 18 años de derrota para Canal 13

Rafael Aragón Cabrera fue un presidente de River Plate que quería terminar con más de 18 años de infortunio y contrató a Ángel Labruna como DT para que consiguiera el anhelado campeonato (en 1975, y fue bicampeón). Grupo Clarín necesita un Labruna cuanto antes para Canal 13: desde 1989, cuando Carlos Menem le regaló el canal de TV, que no consigue el liderazgo. Y tampoco será en 2008.

POR JORGE HÉCTOR SANTOS | 13/11/2008 | 17:07

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Especial para Urgente24). A fines de 1989 se derogó el art. 45 inciso e de la Ley de Radiodifusión 22.285 que prohibía a las empresas periodísticas gráficas el acceso a la Radio y a la TV.

En mayo de 1989, a 40 días de abandonar la Presidencia, el ex presidente Raúl Alfonsín, pasó al Congreso de la Nación el proyecto de modificación de ese artículo de la vieja ley de radiodifusión.

El lobby realizado por el entonces incipiente Grupo Clarín estaba a punto de conseguir lo que buscaba afanosamente. Clarín logró influir cuando el gobierno de Alfonsín estaba debilitado de muerte y, logró lo mismo con el gobierno entrante de Carlos Menem, con quien ya lo había acordado.

La traba de ley del artículo mencionado, anteriormente, desaparecía.

Más fácil que a Alfonsín fue hacerle lobby al nuevo gobierno de Carlos Menem. Recordemos que Alfonsín acortó su mandato en seis meses y el Congreso no había tratado la modificación.

Apenas accedió Menem al poder, envió al Parlamento la Ley de Reforma del Estado que modificó las pautas de Radiodifusión derogando el artículo que inhibía a los propietarios de medios gráficos explotar medios electrónicos.

El entonces diputado José Luis Manzano fue el principal mediador para que Clarín lograra su objetivo. Carlos Menem consintió lo acordado, oportunamente, con Héctor Magnetto.

Como resultado de estos cambios los canales de televisión 2, 11 y 13 se privatizaron. El Canal 9 ya estaba en manos de Alejandro Romay desde los días de Raúl Alfonsín, gracias a una negociación entre Enrique Vanoli, amigo de Romay y diputado nacional UCR, con el entonces Presidente de la Nación.

En el caso de Clarín, en 1990, Lucio Rafael Pagliaro se hizo cargo de la dirección general de Artear, productora de programación televisiva y titular de Canal 13 de Buenos Aires. Siendo uno de los accionistas principales del Grupo, Lucio Pagliaro es, al mismo tiempo, director operativo de las áreas de radio, televisión, cable y entretenimiento del mayor multimedios argentino.

Clarín, con Pagliaro a la cabeza, parecía iba a arrasar con el rating de la televisión, como lo venía haciendo en Radio Mitre y FM 100, de las que se hizo propietario encubierto en 1986, antes que se sancionara la modificación del artículo 45. Pero, lo que parecía distó mucho de la realidad.

Enfrente de Canal 13, el 11 (que a fines de los '60 y comienzos de los '70, como Teleonce, fue líder absoluto con Héctor Ricardo García en la dirección general, hasta la expropiación peronista), pasó a tener nombre propio: Telefé. De la mano de Gustavo Yankelevich, asesorado por Carlos Montero y por David Ratto, la señal comenzó a sumar la mayor audiencia televisiva hasta 2008.

No es que Canal 13 quería hacer una televisión mejor que la de Telefé. La verdad es que no podía ganarle ni siquiera un mes al imbatible canal de la calle Pavón.

Telefé fue desde su nacimiento la imagen de un canal con mística ganadora, familiar, juvenil, con una gran penetración en la familia, con una pantalla caliente y, con una fidelidad de su audiencia rara vez vista.

En el siglo 21, ante la migración de Marcelo Tinelli-Ideas del Sur a Canal 9, Clarín temió perder el 2do. lugar y contrató a Tinelli.

Con el pase de Tinelli al 13, muchos daban por descontado que Telefé perdería el liderazgo. Subestimaron la estrategia de programación de Telefé.

Los números de 2008 comenzaron mal para Telefé. Muchos periodistas de espectáculos hablaban de la debacle del canal de Telefónica. Sin embargo, sus gerentes demostraron seguir teniendo los reflejos necesarios para revertir la tendencia y comenzar a ganar mes tras mes.

Veamos los números, en los 10 primeros meses de 2008:

Telefé Canal 13

Enero 2008 ...........13.1..........13.1
Febrero ...................9.5..........11.2
Marzo.....................10.9..........11.4
Abril........................11.2..........12.3
Mayo.......................11.2..........13.2
Junio.......................12.3..........12.8
Julio........................12.7..........12.4
Agosto....................12.5..........11.3
Setiembre...............12.8..........11.5
Octubre ..................11.2..........10.2

Promedio
Acumulado..............11.7..........11,9


¿Podrá Canal 13 quebrar la historia y ganar después de 19 años el 1er. lugar en la televisión argentina?

La temporada 2009 serán los 20 años de la TV privada luego de la expropiación del peronismo.

Héctor Magnetto tendrá que encontrar un Ángel Labruna. De lo contrario, un Carlos Bianchi (el que rescató a Boca Juniors). O un Reynaldo Merlo (el caso de Racing Club).

Desde que JR, tuvo un intercambio de opiniones con JS (a través de sus respectivas páginas), conocí a este último. Creo que muchos lo conocieron gracias a eso. A veces coincido con lo que dice...

¿Será verdad que JR "vedetiza" todo lo que toca?

Fuente: Urgente 24

8 comentarios:

  1. Julia,me alegra que a veces los bloggs sirvan para algo màs que banalidades.Este informe sobre canal 13,Clarìn,etc.es sumamente esclarecedor.Sintetiza cosas que,de otra manera no se entienden.Cuando en principio de este año todos los formadores de opiniòn(de cuarta,todos)decìan que,sin tineyi ...no habìa vida,se notaba a simple vista,que cualquier producto del prime time,le ganaba a telefè (sin tineyi)hasta la pedorrada de por amor....,bueno,por lo menos consiguieron pelearle cabeza a cabeza a telefè que,sin tanta inversiòn ,sin berretizarse,sin recurrir a golpes de efecto,casi humildemente..les volviò a romper el toor.Gracias Julia por ayudarme a desaznarme,o bien,gracias señor Santos'.y sì,todo lo que toca JR lo berretiza,buèh¡tampoco tiene oro entre las manos¡,no jodamos¡

    ResponderEliminar
  2. Hola Juli!cómo estás? después de varios días sin pasar por tener la compu en reparación vuelvo a visitarte.

    Te dejo mi cariño de siempre un beso enorme y un abrazo!!

    Ah! rendí bien y estoy trabajando en un estudio contable

    ResponderEliminar
  3. coincido en todo con Lidia.

    ResponderEliminar
  4. hola Flor!!! felicitaciones por el nuevo laburo y porque aprobaste otra materia!

    ResponderEliminar
  5. coincido con lidia respecto a lo escrito por julia, pero no en lo escrito por ella.

    ResponderEliminar
  6. ¡¡Hola Flor!!! Me alegro mucho y te deseo suerte en el nuevo trabajo.
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Aragón Cabrera fue un EXITOSO presidente de River, ojo.

    ResponderEliminar
  8. Donde me parece que hay un errorcillo es en adjudicarle al grupo clarín la tarea lobbysta. Quizá fué la cabeza visible, pero las más fuertes presiones vinieron de otros grupos empresarios, con acciones mafiosas incluídas.

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...