miércoles, 25 de junio de 2008

¿Y si buscamos la cédula o el pasaporte? Ja!!


Insólito debate. En Uruguay, el Congreso trata el origen de Gardel.

A 73 años de su muerte, los legisladores tratarán un estudio que dice que nació en Tacuarembó. Su madre sería María Leila Oliva.El parecido físico entre Gardel y Clelio Oliva, el hermano de María Leila, su supuesta madre, es indiscutido. El Congreso uruguayo debatirá si es cierto que fueron familia. La polémica sobre el verdadero lugar de nacimiento del cantante Carlos Gardel, se instalará en el Congreso uruguayo, donde será debatida una investigación que sostiene que "El Zorzal Criollo" nació en Tacuarembó, una ciudad situada unos 390 kilómetros al norte de Montevideo.

La Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados examinará el relevamiento sobre el origen de Gardel, en base a una tesis de la argentina Martina Iñiquez, quien en su trabajo sostiene que la famosa voz rioplatense estudió en un colegio de Montevideo. Después hará un pronunciamiento oficial sobre el tema, aseguraron fuentes legislativas a la agencia Prensa Latina.

El martes último se cumplieron 73 años del trágico fallecimiento de Gardel, motivo por el cual los uruguayos, y especialmente en Tacuarembó, recordaron al cantor de tangos con recitales, conferencias, bailes y concursos de preguntas y respuestas, un programa que se repite año tras año para reivindicar su nacimiento.

Según Iñiquez, el cantor, cuya voz fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003, nació del amor imposible entre Carlos Escayola y su cuñada María Leila Oliva, quien sólo tenía 13 años y habría entregado al bebé a una tal Berta Gardés.

En cambio, argentinos y franceses alegan que nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, y fue hijo de Berthe Gardés y Paul Laserre, y que él y su madre habrían llegado a Buenos Aires el 11 de marzo de 1893.

En realidad, las fotos no demuestran nada porque en esa época eran todos iguales. Jaja!!

Fuente: Crítica Digital

16 comentarios:

  1. como se nota que alla en Uruguay no hay problemas de retenciones!!!!

    mira en lo que pueden perder el tiempo debatiendo!!!!!!!!!!

    muchachos, media pila, please!!!!!!

    ResponderEliminar
  2. bueno, en Uruguay hay muchos problemas, (como en todos lados)y el tema de GARDEL siempre se dijo que era uruguayo, que se yo, querran confirmarlo. Pero esto pasa siempre cuando es fecha de muerto, despues, como que se olvidan, y pilas nos ponemos todos, para sacar al "paisito" adelante

    ResponderEliminar
  3. Betty, paisito nada. ¡Flor de país! con gente muy educada (los uruguayos no son las vedetongas que vinieron últimamente).

    Trabajé mucho tiempo (yendo y viniendo) en el Uruguay y sé de lo que hablo. No se conoce a la gente yendo a Punta del Este, sino conviviendo con ella en el trabajo y puedo asegurar que son de diez.

    Alguna vez al país lo llamaron la Suiza de América. Por algo habrá sido.

    ResponderEliminar
  4. Julia, me emociona leerte, sabes, es difìcil encontrar gente que pueda hablar asi de una tierra que no es la propia y de la gente que la habita. Yo podrìa hablar de lo muuuucho que tenemos, pero bue, no me parece correcto, porque no quiero incomodar a nadie, y en general,uds, los "amigos virtuales" que he encontrado han sido mas que amables conmigo, tenemos muchas cosas buenas...y muchas para mejorar, pero ahi estamos, por eso lo de que "nos pongamos media pila" no me parece justo aunque sea una opiniòn respetable. Gracias por tus comentarios, y si, Punta del Este, no es el verdadero Uruguay

    ResponderEliminar
  5. Betty, creo que lo que Penélope quiso decir fue más bien un elogio,como que en Uruguay no tienen problemas graves como los que se están teniendo acá y por eso pueden dedicarse a tratar temas más intrascendentes.

    Y es verdad que Punta del Este no es el fiel reflejo de su gente, ya que lamentablemente se llena de la tilinguería argenta que va a demostrar lo que no es. Es decir, parecer, lo que no pueden ser. Es más, a algunos oyéndolos hablar hasta parece que por tener casa ahí, Punta les perteneciera.

    Yo trabajé mucho tiempo (hacía las auditorías)en una sucursal ubicada en Montevideo (calle Misiones al 1400) de la empresa internacional a la que pertenecía y puedo asegurar, como lo dije antes que son gente de diez. Y lo que más destaco es la corrección y educación, además del compañerismo con el que conviví. Nunca fui a comer sola, en el tiempo que permanecí allí, siempre había alguien dispuesto a ofrecerme compañía, es más, cuando salíamos de la oficina, muchos de ellos me acompañaban hasta el hotel, aunque tuvieran que hacer un viaje largo hasta sus casas. Eso no lo olvido nunca.

    Un beso!

    Un beso!!

    ResponderEliminar
  6. exactamente ,Julia vos me entendiste a que me referia.

    a veces por medio de lo escrito se malinterpreta lo que uno dice.

    me encanta Uruguay, conozco el pais y me encanta su gente.

    aparte ellos no pueden debatir retenciones porque tengo entendido que no existen.


    lo unico que tengo para criticarles es que en las estaciones de servicio de alli no encontre el aparato para calentar agua para el mate!!!

    y eso que ustedes nos ganan en esto de tomar mate eh?

    recien encontre una llegando a punta del este!!

    jajaja!!!!

    ResponderEliminar
  7. Gracias por los elogios amigos argentinos y por favor perdonen las cosas que les estamos mandando últimamente (lease Fennadez y Farro), pero entiendan, Uds. son mucho mas grandes y alli capaz que tenemos suerte y se pierden.

    ResponderEliminar
  8. En tren de pedir disculpas, las nuestras debieran ser más grandes, por todo lo que tienen que soportar en la temporada y además por que los que van se sienten dueños de vuestro territorio, jajajaj!!!

    ResponderEliminar
  9. No sep, para mí no se parecen en nadita...

    Pobre Gardel, que es de acá, de allá, de más al costado...pucha.

    Besos

    ResponderEliminar
  10. Preguntelen a Sofovich que seguro a Gardel lo descubrio el....

    ResponderEliminar
  11. ESTO QUE SE DICE DE GARDEL,SE LO DICA ,DESDE MUCHISIMO TIEMPO ATRAS ,QUE ERA URUGUAYO,UNA VEZ LEGUISAMO(QUE DE GARDEL NO HABLABA NADA)DIJO QUE ERA FRANCES.

    ResponderEliminar
  12. Me interesó muchísimo más la conversación argenta-oriental de más arriba que la verdadera nacionalidad del morido.

    ResponderEliminar
  13. Zas! iba a decir que estoy en Uruguay, que voy a PdE pero me van a endilgar como tilingo.
    A Punta del Este solo voy a comprar los pastelitos del puerto, y luego sigo viaje hacia Rocha en plan de vacaciones. (Y a trabajar, mientras miles de argentos ponen las patas en el agua esteña.) ((que horror, dije "patas"))

    Como racionalista que soy, no creo en horóscopos. Pero como dato pintoresco le cuento que soy de su mismo signo.

    Y el Mudo cada día canta mejor, sea francés o uruguayo.(me inclino por su nacimiento en Tacuarembó)

    ResponderEliminar
  14. Bárbaro, las generalizaciones nunca son buenas y cuando hablé de la tilinguería que va a Punta del Este, creo que todos sabemos a quienes me refería. Jajaj!!

    En cuanto al signo del zodíaco, yo tampoco creo, pero es un dato pintoresco y además después de ver que coincidimos, casi dudo que no tenga algo de cierto, ya que eso explicaría mi debilidad por Vd. Jajaj!!

    Y refiriéndonos a Gardel, también opino qué importancia tiene su lugar de origen, si lo que realmente importa es que como algunos dicen "Cada día canta mejor"!

    ResponderEliminar
  15. Lo sé, Julia, yo tambien la estimo. Y de esos argentos le aseguro que los padezco, del tipo:
    ¿Querida, llevo 4 o 5 cajas de Moët&Chandon? (a los gritos en la Tienda Inglesa)

    Del horóscopo se que siempre le pegan en lo malo y nunca en lo bueno, ja!

    ResponderEliminar
  16. Bárbaro: Y lo peor y lo que más rechazo me produce es ver que se comportan como si ellos fueran dueños de Uruguay y no turistas.

    ResponderEliminar

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...