martes, 12 de febrero de 2019

Convenio espacial con China - Los documentos secretos que revelan para qué se usará la base china en Neuquén que inquieta a EE.UU.

La base de Bajada del Agrio ya funciona en un predio de 200 hectáreas. Tiene tecnología para explorar el espacio y la maneja un organismo militar chino.


Nicolás Wiñazki

En un predio de 200 hectáreas en la localidad de Bajada del Agrio, Neuquén, funciona la llamada “Base China” en la Argentina. Está operando. Y lo seguirá haciendo durante medio siglo más. Así lo estipula el “Acuerdo de Cooperación” que empezaron a negociar administrativamente en 2012 Cristina Kirchner y el presidente de la República Popular China, Xi Jinping.

El 28 de julio de 2018, The New York Times imprimió un gran título en su portada: “Desde una estación espacial en la Argentina, China expande su presencia en Latinoamérica”. Esa nota señalaba ya en aquel momento la preocupación de los Estados Unidos por el verdadero uso que China podría darle a ese centro operativo que ya funciona en la zona de Quintuco.

Clarín accedió a los documentos del convenio y a sus anexos reservados que los gobiernos de Argentina y China firmaron en 2012.
La simple lectura de esos papeles sólo puede llevar a una conclusión: que la preocupación de la Casa Blanca -que se hizo oficial con la declaración del jefe del Comando Sur ante el Congreso de Estados Unidos de la semana pasada- no es infundada.

¿Hay Base Militar China en Bajada del Agrio, Neuquén?


Sí.


¿Está en condiciones de utilizarse como centro de acopio de espionaje de comunicaciones?


Sí.


¿Cuáles fueron las condiciones que impusieron un país y otro para que China utilice durante medio siglo esas 200 hectáreas de la Patagonia donde funciona una construcción tecnológica, hipervigilada, a la que no tienen acceso las autoridades nacionales?


Argentina cedió a cambio de cero centavos las 200 hectáreas de la Patagonia ocupadas ahora por la mayor potencia de Oriente; garantizó que aceleraría las visas de migraciones para los ciudadanos chinos que trabajen en Neuquén y también permitió y colaboró para que el centro de operaciones chino use frecuencias de comunicación del espectro radioeléctrico nacional y haga así funcionar su antena gigantesca.

Entre muchos otros puntos sugestivos que surgen del texto de los documentos oficiales, no divulgados para que toda la sociedad conociera la verdad sobre la “Base China”, el Gobierno K acordó que los chinos exploradores de Bajada del Agrio tendrían protección para que nadie interfiera en su trabajo a través de tecnología de espionaje en un radio de 100 kilómetros a la redonda.

La “Base China” esconde algo que los chinos no quieren que nadie pueda interceptar.




3 comentarios:

Si sos KAKA no entres a este espacio. No sos bienvenido.

Derecho de admisión... le dicen...