Basti califica como “creíble” el nuevo relato sobre el líder nazi y seguirá la investigación (ver su sitio aquí)
El periodista barilochense que ya escribió varios libros relacionados al presunto exilio y muerte de Adolf Hitler en la Patagonia, indicó que hay relatos similares a los de Carlos Perciavalle y que por la época mencionada es “muy probable” que efectivamente lo hayan visto junto a su mujer. Advirtió, en tanto, que los datos merecen una investigación posterior y que está “interesado” en entrevistar a los actores. “Con el transcurso del tiempo los relatos se van a aflojando, aunque en este caso hay intereses que se mantienen”, dijo. Y afirmó que sigue “todas las pistas por más que parezcan descabelladas”.
El periodista Abel Basti dedicado hace años a seguir los presuntos pasos de Adolf Hitler en la Patagonia argentina y en particular su paso por Bariloche, consideró que la versión difundida por el actor Carlos Perciavalle (ver aparte) “suena creíble”, aunque debería hacerse una investigación posterior más profunda para clarificar los datos. “No había conversado ni con él ni con China Zorrilla, pero he escuchado varios relatos similares sobre la presencia del líder nazi en Argentina y Bariloche, en este caso como Perciavalle es notorio por eso es relevante”, indicó en diálogo con KM FM.
“A priori aparece como creíble la versión pero merece una investigación posterior, habría que hablar con ambos, en particular los datos del Hotel El Casco, el lugar donde se produjo el encuentro y otros relatos que hablan de una reunión privada al lado donde había muchas personas y entre ellos estaba la pareja”, expresó. Respecto a su residencia por seis meses en Chile y seis en Argentina, Basti aclaró que eso es algo que le cuenta de manera posterior un gerente de otro hotel por lo que habría que “desmenuzar” bien el relato y analizar “tema por tema”.
Basti precisó que de acuerdo a la información que él tiene cuando Hitler llegó a la Argentina tenía 56 años y su mujer 26. “Lo hicieron en 1945 por lo que biológicamente en los 70´ los dos podrían estar vivos y moverse como una persona normal de esa edad, de hecho no estaba limitado en sus movimientos, y menos Eva que era una persona muy fuerte”, agregó.
Detalló también que “del 45 a 1970 una persona viviendo en un país es normal que se traslade, tiene reuniones es posible que haya salido y entrado del país con identidades falsas, en esos años pasaron muchas cosas y hubo testimonios, algunos más privilegiados que otros, el relato consiste en dilucidar los testimonios auténticos o no, cuál vio y cuál confundió”.
El periodista comentó que los datos más importantes que confirman la versión fueron los archivos desclasificados del FBI que confirman su arribo a costas patagónicas de la Argentina, su presencia en una estancia al sur de los Andes, así como encuentros en Córdoba. “
También hay testimonios, en mi libro Hitler en Argentina hay una serie que son creíbles y calificados, con el transcurso del tiempo las historias se van aflojando y suena razonable que sea, mucha gente tenía miedo de hablar en otra época, mucha gente decía que tenía terror, generalmente las historias se aflojan después de 50 años cuando desaparecen intereses o personas”, resaltó.
Sin embargo, apuntó que en este caso “hay intereses que se mantienen, se aflojan algunas partes pero otras se mantienen”. Destacó que tiene interés en el testimonio y que “sigue todas las pistas por más que parezcan descabelladas, hay que evaluar en un contexto general, esperar que decante el tiempo, las aguas se tranquilicen y evaluar esos datos, pero claramente es mi interés entrevistarlos a ambos actores”.
Respecto de la confirmación de datos, dijo que todo investigador espera eso y que en su caso particular tiene la “seguridad” y documentación “como para afirmar que ya no se trata de una hipótesis”. Advirtió que “a veces se confirman por la negativa, se hizo el ADN del supuesto cráneo en manos de los rusos y se llegó a la conclusión de que no pertenecía a Hitler, por ese camino se avanzó bastante, hay documentos, testimonios de personas que quizás ya fallecieron pero los tengo”. Y no descartó que continúen apareciendo este tipo de relatos con el transcurso de los años.
“La historia queda atrás y se libera, todos queremos más piezas del rompecabezas, pero hay una nueva generación que puede ver una realidad diferente de la que le hicieron creer como verídica y le machacaron, quien lo padeció sin saber que era falso es difícil cambiar, pero también la revolución tecnológica permite cambiar esta concepción sobre la historia y aceptar que puede haber otras alternativas a la historia oficial”, finalizó. (ANB)
Fuente: ANBariloche
LO HE DICHO,PORQUE NO PUDO SER CIERTO?
ResponderEliminarporque los judios lo hubieran encontrado
ResponderEliminarSI SE DEDICA A INVESTIGAR ME PARECE BIEN, PERO QUE ME DISCULPE, NO LE CREO..
ResponderEliminarY ESTE FLACO DE DONDE SALIO?
ResponderEliminar